Por Soraya Murillo
Estamos ante un libro de fantasía donde la historia comienza en el 
prólogo, así que si sois de saltaros los prólogos, aquí nada de eso. 
Hay que leerlo porque si no, no entenderéis el origen del maravilloso 
mundo en el que vais a entrar. De uno de los personajes del corto nacerá
 la novela que vais a leer, lo que ocurrirá en ese prólogo romperá el 
equilibrio que hasta ahora había en Olimpia. ¿Qué puedo
 deciros de este pequeño trozo que vais a leer? Nos creemos muy fuertes,
 totalmente intocables, pero en el fondo nos pueden nuestras debilidades
 humanas.
En los primeros capítulos igual os cuesta arrancar, ya que el autor 
nos debe de situar en ese mundo y enseñarnos los personajes principales,
 pero una vez lleguemos ahí, ¡bienvenidos al mundo de Olimpia!
Mientras la luz del atardecer se colaba por los amplios ventanales del palacio de Bredablims, el semidios Balder XI
 recibe a un heraldo que le trae la peor noticia que podía recibir: una
 soñadora ha despertado y su cuerpo ha sido expulsado de la catedral. Alethea, la soñadora, despertará en Olimpia, aunque pronto viajará de vuelta a Midgard, nuestro mundo, para ellos su tierra prometida. Allí conocerá a Araziel y
 juntos deberán regresar a Olimpia para recomponer el equilibro 
quebrantado. Y aquí comenzará la verdadera historia, sentaos cómodos 
porque hay todo un mundo de fantasía que os espera: la Ciudad de las Mentiras,
 donde el viento trae susurros que enloquece a sus habitantes. Buscareis
 más allá de las tierras yermas, donde se guardan los sueños olvidaos y 
subiréis a la barca de Caronte para llegar a la puerta 
del horizonte. Tendréis compañeros de diversas razas e índoles como un 
gigante jotun, un semidios, un visionario, sacerdotes que leen la mente,
 sabios, caballeros blancos, demonios, habitantes del pueblo gris… y 
tantos otros. Sabréis de increíbles leyendas olvidadas en el tiempo, 
guardianes Esfinge que os pondrán a prueba con acertijos imposibles, cruzaréis puentes con un misterio por resolver…
Sí, todo eso mucho más. Porque viviréis la historia, está escrita 
para vivirla. Recordad que ya os comente de este escritor por su libro Dioses y Corderos,
 haced memoria. Os dije que no era un escritor normal, le gusta que sus 
lectores piensen. En Olimpia lo deja todo atado, muy atado, pero 
deberéis ser lectores pacientes pues esta historia que creó para 
vosotros tiene muchos giros, muchas cosas inesperadas. Aunque es un 
mundo fantástico, es muy fácil ponerse en su piel, sus acciones son como
 las nuestras. La novela está viva, y eso la hace difícil de describir.
 Poco a poco notaréis cómo va evolucionando, cómo los objetivos mutan, 
las circunstancias cambian, las prioridades son otras, los malos no 
serán tan malos ni los buenos tan buenos… y es que al final odiamos si 
nos enseñan a odiar. Un mundo de fantasía o un mundo humano de fantasía,
 creo que ambas expresiones valdrían. Escrito de forma perfecta, 
buscando palabras poco usadas, sin caer en la pedantería, sino con una 
prosa cuidada y con un vocabulario rico, nada repetitivo. Lo primero que
 pensé mientras lo leía es que me encontraba ante un libro muy, muy 
inteligente. Leedlo, seguid su estilo, sus formas de narración, esa 
sensación de quedar atrapado en la historia según avanzas con los 
protagonistas, es algo que desearía haceros sentir con palabras. Manuel Amaro
 es un autor que sabe jugar con los lectores y no hay duda de ello 
cuando logró hacerme soñar, me emocionó (e incluso sufrí) con los giros 
de la historia y supo hacerme vivir como si no fuera un lector y sí 
alguien dentro de su historia.
En este libro se fusionan prácticamente todas las mitologías, aunque
 predominará la nórdica. Pero también encontraréis nombres de diosas 
griegas, referencias al folclore azteca y vasco, demonios sacados de la tradición
 china y como no, magos inspirados en los druidas celtas. Algunos 
personajes están sacados de la Mitología Clásica, tal cual. ¿Acaso no os
 suenan los nombres de las Esfinges, o de Caronte? Hasta se permitió el 
lujo de añadir un pequeño guiño a La divina comedia
 que os reto a buscar. En definitiva, un gran, gran libro de fantasía, 
escrito rozando la perfección. Un mundo en que os sentiréis 
identificados, donde sus vidas, sus miserias, sus luchas, son tan 
parecidas a las nuestras que bien podría ser esa nuestra tierra 
prometida y debamos ir en busca de esa puerta que separa ambos mundos.
Lo dije en su anterior libro, Dioses y Corderos, y no puedo más que repetirme y escribir: maravilloso libro, maravilloso libro, maravilloso libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario