jueves, 15 de julio de 2010

LA INUTILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES: MÁS HISTORIAS DE OPOSICIONES

Alucino cada vez más con la inutilidad de algunos, la terquedad de otros, y la falta de razonamiento del mundo en general. Ya que estamos con el tema de oposiciones a secundaria, y dejando de lado probabilidades, voy a reflexionar un poco en voz alta acerca de cómo funcionan éstas, y para ello quiero partir de tres conceptos principales y claves en mi reflexión:
A) PRUEBAS: Se trata de una serie de exámenes mediante los cuales se pretende saber quién es el mejor, el más apto o yo qué sé, para desempeñar la función específica. 
Esta parte sería la misma de siempre si a alguna mente brillante no se le hubiera ocurrido la feliz ocurrencia de eliminar la prueba práctica.
¿Sabéis lo que esto significa? Que si un daltónico como yo decide estudiarse dos temas históricos del temario de educación artística, y si además dicho daltónico tiene la suerte de que le caiga (algo con cierta probabilidad, aunque dije que no hablaría de ello), y luego defiende bien una estúpida programación genérica, puede acabar metido de lleno en la enseñanza como profe de dibujo. 
¡Ole ahí!
Las pruebas valen un 60% de la nota total, con lo cual ser el mejor en todo esto no te garantiza nada.
B) MÉRITOS: Es una excusa de la administración para hacer un poco lo que le venga en gana, y sobre todo, una excusa para colocar a los viejos interinos, ya sean o no las personas más ineptas del planeta. Pero claro, en un país picaresco como España, hasta el más tonto se va a buscar las triquiñuelas para sacar méritos de donde no los hay. Lógico que aparezcan miles de nuevas editoriales que hacen el agosto a costa de publicar articuluchos a los opositores. Lógico que hasta los sindicatos se apunten a la moda de ofrecer cursos de mierda carentes de interés a cambio de subvenciones y pequeños pagos. Y lógico que después de esto empiece la caza de brujas.
Lo que ya no es tan lógico es que alguien que haya hecho un puñado de cursos inservibles pueda tener en el apartado de formación la misma puntuación que otra persona que tenga tres licenciaturas y dos títulos de la escuela de idiomas. ¡Que alguien me explique eso, por favor!
Tampoco es lógico que según la convocatoria de oposiciones todos los planes y proyectos cuenten como mérito, supliendo así a la gente que realmente tiene artículos y publicaciones de interés, y que además desde Delegación determinen a última hora que unos planes cuenten y otros no. ¡Joder, si hacéis eso, que no os extrañe luego que haya una avalancha de reclamaciones! ¡Si es que sois lerdos! ¿Nadie os habló del principio de causa-efecto?
Y aquí es donde entra el factor humano, ese que tantas alegrías me da al cabo del día porque no deja de sorprenderme y evita que esta mi cabecita inquieta se aburra demasiado. Le pregunto a un empleado/a de Delegación que por qué no cuentan unos planes, y me dice que son órdenes de arriba, pero que no me preocupe, que no se los han valorado a nadie.
Clap-clap-clap. Palmas. 
Se me ocurre replicarle que si yo tuviera una minusvalía y a algún genio se le ocurriera no valorarla, ¿me diría que no me preocupara porque no nos la habrían valorado a ningún minusválido? Al final decido que tanta agudeza podría saturarlo/a y prefiero callar.
Total, que ahí tenemos a todos los pobres interinos hartitos de apuntarse a todo proyecto y plan que se le ponga a tiro, para que luego no tengan los santos cojones de valorarlos.
Y que no se me olvide decir que los méritos cuentan un 40% del total de la nota de oposición, y que de este 40, todos aquellos que hayan trabajado al menos diez años tienen garantizados un ¡28% DE LA NOTA FINAL!
Ay, Estado de de Derecho e Igualdad, ¿en qué momento te perdimos de vista?
C) TRIBUNALES (Dios-me-libre-de-formar-parte-de-uno): Pobres diablos que echan una media de doce horas diarias, obligados a soportar las tediosas programaciones de los opositores (que, pobrecitos ellos, tienen que hacer -o copiar- y luego defender). Están ahí para corregir las pruebas y luego quedarse con cara de tontos al ver que casi nada de lo que han hecho sirve de mucho, pues magníficos opositores con notas altas se van a quedar fuera, eclipsados por mediocres opositores que tal vez incluso no valgan para esta profesión.
Y me pregunto entonces, ¿para qué tener tribunales si ellos no deciden?
Supongo que por lo de siempre: para distraer la atención. Para hacer creer que existe un sistema, que todo es justo, que todos tienen las mismas oportunidades.
Como colofón a todo esto, para la gente que lleva un tiempo trabajando se ha ideado un nuevo recurso conocido como "el informe", algo que escapa también del control del tribunal y que puede valer hasta un 30% de la nota de las pruebas.
¿PARA QUÉ COÑO HAY TRIBUNALES, JODER?
¿PARA QUÉ COJONES TANTO PAPELEO?
Es necesario detenerse un tanto, subirse a una colina y mirar un poco esto con cierta perspectiva. Señores de arriba que tanto creen que saben y no hacen más que cagarla con su falso progresismo, sus portátiles de mierda y sus ROC. Tanta cutrería pone de los nervios a empleados de Delegación, tribunales, opositores, amigos de opositores, amigos de tribunales y amigos de empleados.
Ustedes sigan poniéndonos a todos de los nervios, que yo les replicaré a lo Bruce Banner: no querrán ustedes vernos enfadados, ¿verdad?

sábado, 3 de julio de 2010

LAS OPOSICIONES Y EL MODELO DE PROBABILIDAD HIPERGEOMÉTRICO

En año de oposiciones, una de las peticiones con las que más se avasalla a un matemático y estadístico como yo es la de querer saber qué probabilidad se tiene de aprobar cuando se llevan estudiados k temas. Ahora os dejo una aplicación para que en el futuro cada uno calcule la suya de manera hipersencilla.
Lo segundo que más me llama la atención es la sorpresa de después, cuando a alguien a quien le has vaticinado un no despreciable 80% de probabilidad de aprobar te dice que por poco, que de las cinco bolas sólo una le ha sido favorable, que esto de jugar con el azar es pura lotería. 
En ese momento me encojo de hombros y sonrío: se trata de algo largo y aburrido de explicar, pero en toda medida lógico. No hay más que calcular el valor esperado para ver que sale algo intermedio entre una y dos bolas. Amigo y/o amiga: tú no juegas con el azar. El azar es el que juega contigo.

Partamos de un supuesto estándar. Imaginemos que en nuestra oposición hay N temas. Imaginemos que en el tribunal sacarán n bolas. Y por último imaginemos que nos hemos estudiado k temas. El modelo probabilístico para definir el número de objetos de un tipo en un muestreo sin reposición de tamaño n de una población de N objetos donde hay marcados k de dicho tipo, se llama modelo hipergeométrico H(N,n,k). El que quiera, que busque más información acerca de este modelo, o bien que me pregunte por correo y le responderé encantado en cuanto pueda. 
Sí que quiero no dejar pasar la oportunidad de mostrar una sencilla forma de utilizarlo sin necesidad de saber muchas matemáticas, utilizar factoriales ni números combinatorios.
Bastará con irse al excel, y utilizar una de estas fórmulas perdidas que alguna que otra vez vimos y nunca pensamos siquiera en que podrían ser de utilidad alguna. Os mostraré una imagen:


Si se imita la distribución que yo he realizado, en la casilla E2 tendréis que escribir en la barra de fórmulas lo mismo que yo tengo:  =DISTR.HIPERGEOM(D2;B2;C2;A2) (No se os olvide poner el igual).
En D2 siempre colocaremos el número exacto de bolas favorables que queremos que nos salgan. En este ejemplo concreto, he supuesto un temario de 70 temas (A2), en una oposición como la de este año, con 5 bolas sacadas (B2), y con un opositor que se haya estudiado 22 temas (C2). La probabilidad de que no te salga ninguna de las tuyas, en un caso como este, es del 14,14%. Bastará variar los parámetros anteriores para jugar y ver cómo varía la probabilidad.

Si lo que queremos saber es cómo calcular nuestra probabilidad de aprobar, tenemos que programar otra casilla, como muestra este dibujo:



La fórmula en este caso es =1-(DISTR.HIPERGEOM(0;B2;C2;A2)). Dicho de otra manera, en vez de calcular la probabilidad de aprobar (o acertar), calculo la probabilidad de cascarla (de ahí introducir el parámetro 0), y posteriormente resto a uno el resultado obtenido.

Enseñado esto, que cada uno optimice como quiera sus horas de estudio. Eso sí, con este modelo de prueba y estos parámetros, la probabilidad de que te salga exactamente UN TEMA es del 35%. La probabilidad de que te salgan DOS TEMAS y puedas elegir es del 33%. Para TRES TEMAS ya nos caemos al 14%, y CINCO TEMAS mejor no preguntes. 

Un abrazo, y suerte a todos los opositores.

Hoy me he pasado de técnico. El próximo día insultaré un poquito.

miércoles, 30 de junio de 2010

EL LATIDO DE OLIMPIA: LEHLIAT

Por cada observador que aparece en Midgard, nuestro mundo, un nuevo soñador nace en la Catedral Maldita de Soñoria, en Olimpia. Soñador y observador forman un solo ente dual a pesar de que nunca, desde que el mundo fue creado por los Grandes Señores, un observador ha mantenido contacto con su soñador.
Existe un pórtico mágico dentro de la Catedral de Soñoria que une ambos mundos. Antiguamente, los observadores eran preparados para su solitaria misión antes de poder cruzar el pórtico. Una vez en Midgard, sus habilidades sensoriales y perceptivas eran multiplicadas, y su personalidad desdoblada con el fin de que parte de sí mismo quedara dentro de la Catedral, como un ser durmiente dedicado a escuchar información y susurrarla para los demás.
Pero algo extraño ha ocurrido. Desde hacía siglos no se cruzaba el umbral porque ha dejado de ser seguro. Al abrirse de forma precipitada y forzada, un demonio llamado Belzhagor ha abandonado su cautiverio en el limbo oscuro, adquiriendo las habilidades de un observador en Midgard.
Y si un observador-demonio cruza, una soñadora-demonio nace.
Ella es Lehliat.
Desde tiempos de los Grandes Señores, ningún demonio mayor había habitado en Olimpia.
(La magnífica ilustración es de la artista Concha Gómez)

domingo, 20 de junio de 2010

SCREENPLAY MADE IN USA VS GUIÓN PERPETRADO EN ESPAÑA

Ya hace tiempo, hice una entrada en la que imaginaba qué pasaría si tomáramos un guión típico estadounidense e intentáramos hacer un remake español lo más fiel posible:
Hoy he vuelto a darle vueltas al asunto...

EN USA:
-Señor, el país está en peligro.
-Infórmeme, comandante -el rostro de McTrane se mostraba lívido. Colgó el teléfono y ofreció asiento al enviado de la CIA.
-La economía hace aguas, según los últimos informes de nuestros asesores -explicó, ofreciéndole un extenso dossier repleto de datos y estadísticas. McTrane lo estudió concienzudamente y luego dio un manotazo sobre la mesa.
-Tenemos la obligación de hacer algo al respecto -dijo al fin-. Venga conmigo, este país necesita todas y cada una de las personas que puedan arrimar una mano.
-Por supuesto, señor -asintió, emocionado-. Estoy enteramente a su servicio.
  McTrane hizo una llamada de urgencia al presidente antes de que salieran del despacho con actitud determinada. Al verlos, todos los trabajadores de aquella oficina los miraron, sabiendo que algo iba mal y McTrane tenía noticias que darles al respecto.
-¡Amigos! -empezo a decir-. El país necesita nuestra ayuda. Por fortuna, hoy mismo el señor presidente se va a hacer cargo de todo. No tenemos que temer nada, pues él estudió en Harvard, Oxford, Yale, la Royal Navy Academy, la National Geografic Society y batalló en Camboya junto al rey Leónidas. ¡Nuestro presidente liderará las medidas que habremos de tomar y expulsará a los especuladores de este país! ¡Porque este país pertenece a nuestras familias y nadie nos lo va a arrebatar!
Vítores y hurras. Gritos de ¡VIVA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS! ¡U-S-A! ¡U-S-A!
-Vamos -ordenó McTrane al emisario de la CIA-. Aunque tengamos que levantarnos una y mil veces de nuestras propias cenizas, puedo asegurarte que al final venceremos.
(De fondo, se oye el barras y estrellas a través de un gran altavoz) 
EN ESPAÑA:
-Señor, el país está en crisis.
-Ya -dijo López, sin dejar de jugar al solitario spider-. Y ahora cuéntame algo que no sepa.
-Es que la cosa va a peor -continuó el mandado del ayuntamiento-. Nos van a subir el IVA y el número de parados sigue aumentando. 
-¿Y qué coño le hago yo, si soy policía? -espetó, visiblemente molesto-. Dile al alcalde que deje de tocar los huevos y no mande más a pringados para dar por el culo.
-Hemos leído en la prensa que el presidente está tomando medidas -continuó, haciendo caso omiso al último comentario-. También nos han llamado desde Moncloa para informarnos que el señor Zapatero hará una visita a la ciudad la próxima semana.
-¿Cómo? -gritó López, dando una palmada en la mesa-. ¡Tenías que haber empezado por ahí, cacho lerdo!
  López agarró del brazo al mandado del alcalde y lo sacó de su despacho. Al verlos, todos los trabajadores de aquella oficina los miraron, sabiendo que algo iba mal y López tenía noticias que darles al respecto.
-Me informan desde el ayuntamiento que el país está en crisis.
  Carcajada general. López rió también e hizo un gesto con la mano para que callaran.
-También me dice este pardillo que el alcalde ha invitado al presidente para que asista a una conferencia en la ciudad.
-¿Al presidente? -preguntó uno-. ¿A Zapatero?
-Sí, coño, al presidente.
-¿Al mamón que nos ha bajado el 5%?
-Claro, hombre, a ese mismo. ¿A quién esperabas, al Zarcozy?
Gritos de indignación e improperios varios.
-Anda -dijo el comisario López al mandado-. Dile al pavo del alcalde que aunque tengamos que agacharnos una y mil veces, aquí estaremos los funcionarios para dejar que nos den siempre por el culo.
(Alguien le da al reproductor de su móvil, y empieza a sonar el Eat the rich, de Aerosmith)

martes, 15 de junio de 2010

PATADA EN EL ESTÓMAGO 2

El mundial nos debe estar volviendo un poco lerdos.
O tal vez ya éramos lerdos y el mundial es sólo una excusa.
El caso es que me manda mi amigo Pablo esta patadita justo en medio de las bolas, para que reboten como es debido. En este caso el perpetrador firma amablemente en el mundo.es una noticia calentita con fecha de hoy mismo.
Castelao, Castelao... que a pesar de la crisis aún no estamos de elecciones. No hace falta que votes. Y mucho menos, que revotes.
Pd: pínchese en la imagen para ampliar.

sábado, 12 de junio de 2010

PATADA EN EL ESTÓMAGO 1

No ai duda de que todos nos comemos una tilde alguna vez, o cometemos algun que otro desliz al escribir, pero ay cosas que duelen a la bista tanto o mas como este texto que estoi escriviendo.
Empiezo esta sección de patadas en el estómago con una imagen sacada del periódico digital AS de hoy día 12-6-2010.
Ni la voy a remarcar. La dejo para que cada uno la encuentre.
Esta duele mucho. Sobre todo si tenemos en cuenta el número de visitas diarias de esta página.

martes, 8 de junio de 2010

EMPTY WALLS, DE SERJ TANKIAN

Junta una de las voces más espectaculares y de timbre más personal del panorama actual con una canción ya de por sí estupenda en su versión de estudio, y añádele una orquesta sinfónica y obtendrás algo como esto:



El disco en cuestión se llama "Elect the dead" (aunque esta versión pertenece a "Elect the dead symphony"), y es el primer trabajo en solitario de Serj Tankian después de la separación de System of a Down
El vídeo original de Empty Walls no tiene desperdicio, y muestra una guardería en la que un niño destroza (queriendo o sin querer) dos torres de cubos que está construyendo otra niñita. La niña, al ver sus torres en el suelo, mira fíjamente a la cámara con odio... ¿Os podéis imaginar que viene después? Guerra de bolas, pistolas de agua, lanzamiento de globos, prisioneros en parques infantiles, casitas violadas, serpentinas que estallan... Iraq.
Puede ser más o menos transgresor, pero hay que reconocer que la crítica social de Serj Tankian hacia los acontecimientos del 11-S y su posterior consecuencia en la ocupación de Iraq es tan potente como efectiva.
Dedicado especialmente a los del reggaeton, chunda chunda y demás zombies seguidores de cualquier mierdón que repitan en la radio entre un mínimo de diez veces y un máximo de trescientos trillones.

domingo, 6 de junio de 2010

NUEVA LEY ANTITABACO

Menos mal que se empiezan a hacer las cosas con cabeza.
No hubiésemos tenido polémica si en la primera ley antitabaco se hubiera hecho todo como se debía, sin quedarnos a medias tintas con chorradas de número de metros por local.
Llevo unos meses discutiendo este asunto con un camarero amigo mío, fumador él, a quien cada vez que enciende un cigarrillo le digo con socarronería que lo disfrute, que pronto no podrá hacerlo dentro del bar. Él me responde con una sonrisa no menos socarrona y exhala el humo lo bastante cerca de mí como para intuir que podría molestarme.
Esta vez mi órdago ha resultado ser una escalera de color. Ayer volví a verlo y le dije que el futuro estaba aquí, que ya estaba aprobada la nueva reforma, y su gesto socarrón cambia a defensivo y visionario:
 -Esto va a ser la ruina -me dice, intentando concienciarme. A mí-. En cuanto no se pueda fumar, la gente dejará de venir a los bares.
 -La gente vendrá igual -le replico-. Lo único que pasa es que se saldrán fuera a echar el pitillo. En otros países europeos tienen leyes similares y no ha habido tanto dramatismo.
 -Esto es España -me dice. Menos mal, porque por un momento me imaginé a Leónidas dándole una patada en el pecho al emisario del rey Jerjes a la vez que dice eso de "¡Esto es Esparta!"-. Aquí la gente, si no puede fumar, no entrará al bar.
Visionarios. En el país del lazarillo, el buscón, la pitonisa Lola y la Belén Esteban no es de extrañar que proliferen gentes con semejantes habilidades. Sin más decir, salgo del bar (hoy me he bebido una cerveza menos, por eso de que me van a bajar el sueldo) con la sonrisa puesta, como en la canción de Tequila.
Señores fumadores, no hay que dramatizar esto. Ayer vi un programa en el que los miembros de una asociación llamada fumadores por la tolerancia recogían firmas y criticaban que la nueva ley sólo buscara estrechar el cerco a los fumadores. He entrado en la web de esta asociación y predican que intentan educar al fumador en el respeto a los que no fuman. Pues bien, señores asociados, esta nueva ley es la fórmula mágica que buscaban, pues no hay mayor muestra de respeto de un fumador a otro que no lo es que salirse de un lugar público y echarse el pitillo lejos de su presencia. No recojan firmas y sean consecuentes con su propia filosofía... ¿o es que en el fondo no son tan tolerantes?
No seamos negros agoreros ni falsos profetas: el que quiera fumar puede seguir fumando. Los estancos no tienen por qué cerrar. Los bares no tienen por qué quebrar. 
Cuánto me alegro de no tener que aguantar mucho más a los cipotes que te echan el humo y luego te vacilan diciéndote "¿Qué pasa? Aquí se puede fumar".

jueves, 27 de mayo de 2010

35 DE ACERTIJOS - NEGACIONES ENCADENADAS POR MARTIN GARDNER

Muchos de los acertijos que durante los últimos dos años he estado poniendo en este blog han sido creados, o bien recopilados por Martin Gardner (octubre 1914 - mayo 2010), un lógico que, poco a poco y sin hacer ruido, se ha convertido en todo un referente en el mundo de la matemática recreativa.
Como otros muchos días, hoy el acertijo no será numérico. Quiero, simplemente, que le déis un par de vueltas a estas frases y decidáis cuál es el verdadero sentido que tienen.
Y es que a veces leer y entender no resulta tan fácil como parece.
Bien, juguemos, con ejemplos de Martin Gardner, al juego de las negaciones encadenadas:

a) ¿Qué es lo contrario de "No estoy dentro"?

Fácil, verdad, subamos un poco el listón...

b) Un chico recibe de su chica la siguiente carta: "Tengo que aclararte que yo no hablaba en serio cuando te escribí que no estaba bromeando sobre lo que te dije de reconsiderar mi decisión de no cambiar de idea. Ahora sí hablo en serio".

Este es para tirarse de los pelos. Las mujeres y su manía de no dejar claras las cosas.

c) "No volveré a verle nunca más"

Uffff, cuidado con ésta, que la solemos usar mucho. Lo mismo ocurre con esta otra...

d) No te pienso consentir ninguna mala respuesta.

Y este último, que es mi favorito...

Un profesor está explicando la doble negación, afirmando que dos negaciones consecutivas producen una afirmación, al igual que al multiplicar dos números negativos resulta un número positivo. También dice que no se conocen idiomas naturales en los que dos afirmaciones consecutivas adquieran significado de negación.
Desde el fondo de la clase, un alumno replica, todo sarcástico: "Sí..., sí."

Jajajjajaja, menuda patada en la boca. Qué increíble es esto de las palabras.
Venga, gente, alimentad un poco esas neuronas y escribidme algo.
Señor Martin Gardner, gracias por todo lo que nos ha dejado, y descanse en paz.

domingo, 23 de mayo de 2010

HAGAMOS UNA REVOLUCIÓN

Nos menosprecian, no valoran nuestro trabajo, nos dicen que trabajamos poco, que tenemos demasiadas vacaciones, que cobramos mucho, que vivimos bien, que qué agustito todo el día sentados  a la sombra en vez de doblar el espinazo al sol. Nos exigen cantidades inhumanas de papeles inservibles cuyo único fin es desviar la atención de una desastrosa gestión política en asuntos de educación en los últimos años, nos intentan manejar, pretenden humillarnos entrando en nuestras aulas (nuestros pequeños reductos en los que a veces hay que ganarse un hueco al más puro estilo de macho joven de león). Sin consultarnos nos imponen leyes que sabemos que van a fracasar, nos sugieren que hagamos cursos de actualización impartidos por sindicalistas, inspectores, vividores múltiples que cobran 60 euros la hora de ponencia y otros bufones egipcios que ganan dos mil euros con la mano de delante, y tres mil más con la mano de detrás. Recibimos insultos de algunos alumnos, de algunos padres e incluso muchos de nosotros, y de manera más educada, de algunos de nuestros jefes. Nos quitan un 7% del sueldo y nos dejan caer que todavía tenemos que dar las gracias porque este país se llame España y no Grecia, y podamos perder directamente el empleo.
¿Y qué hacemos nosotros, los profesores, a cambio?
Escupir en casa antes de salir a la calle, y salir con la mejor de nuestras sonrisas.
Porque hoy se ha celebrado el IX Concurso Matemático organizado por el IES Jándula y la SAEM Thales para alumnos de primaria (sí, alumnos, en plural y sin género).
Porque cerca de diez profesores organizadores han pensado que sería bonito vender ilusión  de manera altruista a los que aún no se dan cuenta de toda la mierda que hay alrededor.
Porque una treintena de maestros han traído hasta aquí a sus alumnos, sacrificando su sábado de descanso, a pesar de que el próximo lunes no irá un inspector a su colegio a felicitarles por tan estupenda iniciativa.
Porque algunos padres aún creen que sus hijos recordarán mucho más una participación en una olimpiada matemática que una mañana más de sábado jugando a la consola.
Porque todos se han ido contentos. Porque hoy se ha hablado matemáticas, y los que han hablado tenían doce años y se han llevado un diploma, un tangram y el recuerdo de haberse sentido especiales.
Por todo esto, propongo que hagamos una revolución, como en la canción de Mago de Oz:

Hagamos una revolución
que nuestro ejército sea el sol
y los soldados sean mariposas.
Por bandera, otro amanecer,
y por conquista, comprender 
que hay que cambiar las espadas por rosas.

Yo adaptaría un poco este párrafo:

Hagamos una revolución
que nuestro ejército sea el sol
y los soldados niños, no marionetas.
Por bandera, otro amanecer,
y por conquista, comprender 
que hay que cambiar las espadas por letras.

Pido perdón a los señores de Mago de Oz.
A los demás que se sientan ofendidos por algo que haya dicho... que os den. Escribo y firmo con mi nombre. Entrad y opinad aquí, pues vuestras puñaladas serán replicadas con palabras.


Leyendo los comentarios con tanto adoquín y tanto mayo francés, he visto lógico subir este vídeo.

jueves, 13 de mayo de 2010

UN 5% MENOS DE SUELDO (O TAL VEZ MÁS)

Especuladores, constructores, políticos, asesores de políticos, asesores de asesores de políticos, entidades bancarias con suelos abusivos en las hipotecas, mierdecillas que se han forrado en los últimos años y se han jactado de ello ante sus viejos amigos que sí han estudiado en la universidad y ahora sólo ganan un triste sueldo de funcionario, ministros de igualdad, ministros de vivienda y viceministros, espabilados que en plena crisis han tenido la feliz idea de regalar portátiles a los niños de primaria, muertos de hambre que gustan de salir en la foto y comer luego en el catering que pagamos todos, inspectores de todo y de nada, pedagogos que viven de crear mierdas e inútiles leyes de educación, sinvergüenzas que cobran en negro, empresarios que cierran fábricas y las llevan a países subdesarrollados, gentuza intermediaria, compañías telefónicas que siempre te cuelan un euro de más en la factura, compañías aéreas que te cobran un pastón por la maleta y otro por sacarte la tarjeta de embarque, impulsores del “alumno/a”, sindicalistas vendidos, sindicalistas que aún no están vendidos pero pronto se venderán, agricultores que cobran la subvención y luego no recogen las cosechas, gentes que venden las vidas de los demás, timadores que engañan con falsos concursos televisivos, florentinos, laportas y calderones, julianes y pantojas, zapateros y rajoys, buitres oportunistas que hacen su agosto con la crisis, tarotistas, curanderos y otros vendedores de ilusiones y humo…
...
IROS TODOS A LA MIERDA
...
Habéis robado, habéis timado, os habéis lucrado haciendo nada.
Mientras todo este desaguisado lo hemos de arreglar los funcionarios (sí, esos que según los lerdos toman café durante tres horas al día, se tocan los huevos el resto de jornada, cobran como nadie y tienen tres meses de vacaciones), vosotros seguiréis sacando chicha de todo esto.
Señores tonticos del gobierno y más tonticos de la oposición, quitadle a todos los comemierdas que se han hecho de oro en los últimos años y dejad en paz las pensiones de los ancianos, que bien se las han ganado. Expropiad a los que se han comprado cuatro coches y seis apartamentos y no molestéis más a maestros, administrativos, fuerzas del orden, carteros y limpiadoras.
Nosotros sólo hemos hecho nuestro trabajo. Vivimos bien, pero sólo tenemos un coche, un piso de menos de 80 metros, y nos limitamos a alquilar a medias con amigos y vecinos 15 días al año un apartamento en la playa, y todo gracias a que hemos estudiado hasta los 27 ó 28 años como cabrones mientras nuestros amigos no estudiantes vacilaban de coches, pisos, ropas y ligues.
Sólo me queda esperar si me van a quitar un 5% o más. 
Mientras espero, la hipoteca sigue igual. La luz subirá, el IVA subirá y mi coche tiene catorce años y tira agua, que es lo único que tal vez se pueda tirar en un año como éste.
Acabaré citando textualmente al Cyrano de Rostand...
Cyrano:  ¡Todo me lo quitaréis!
              ¡Todo! ¡El laurel y la rosa!
              ¡Pero quédame una cosa que arrancarme no podréis!
              El fango del deshonor
              jamás llegó a salpicarlo;
              y hoy, en el cielo, al dejarlo
              a las plantas del Señor,
              he de mostrar sin empacho
             que, ajeno a toda vileza,
             fue dechado de pureza
             siempre; y es...
             Mi...penacho.

(Para todos los lerdos que he nombrado arriba, "penacho" -aparte de ser las plumas de algunos sombreros-, quiere decir vanidad o soberbia).


sábado, 8 de mayo de 2010

ROMPIENDO MOLDES - ARNOLD SCHÖNBERG

Tanto borreguismo me apena. Que alguien escribe "El código Da Vinci" y éste triunfa, pues nada, todo el mundo a sacar códigos pitágoras, claves Newton, códices merovingios, las claves del código Da Vinci e incluso los secretos de las claves del código Da Vinci.
A un pavo se le ocurre mancillar un clásico escribiendo "Orgullo y prejuicio y zombis" (que, a propósito, me regalaron un ejemplar y no he conseguido pasar de la página 20, de lo infumable que es), y entonces aparecen lazarillos matazombis, casas de Bernarda Alba zombis, Cuentos de Navidad zombis y ya sólo falta "sin tetas no hay paraíso zombi" (si a alguien se le ocurre escribirlo, la idea ha sido mía).
Si paseas por la sección de libros de un gran almacén, te das cuenta de la cantidad de libros oportunistas que hay en las estanterías, y entonces me paro a pensar y llego a la misma conclusión de siempre: debo ser raro donde los haya. O eso o la gente es gilimbécil. Mi ego me dice que lo segundo.
No me gustan los libros facilones (y por facilón entiéndase que no contenga más de 1000 palabras diferentes y la historia esté pensada para bobos descerebrados, o sea, zombis), al igual que no me gusta repetir dos libros seguidos con la misma temática. Con la variedad de estilos y temas que hay, ¿por qué leer subproductos y más subproductos de lo mismo continuamente?
Pero no estoy diciendo que por innovar y hacer algo diferente ya es necesario que te crucifiquen. De hecho, es necesario que existan genios que luchen contra corriente para que el arte avance y evolucione en todos sus aspectos (pictórico, musical, arquitectónico...), evidentemente con diversos resultados.



La obra que se presenta arriba, "La noche transfigurada", de Arnold Schönberg, fue escrita en 1899 y está basada en el poema homónimo de Richard Dehmel (en el que una mujer pasea con su amante y le confiesa que está embarazada de un extraño). Esta composición atonal refleja los estados de ánimo que emanan de la pareja del poema.
Schönberg presentó esta obra a un concurso, y ésta no fue admitida. Motivo: el jurado alegó que ¡LA OBRA NO EXISTÍA! Decían que contenía un acorde que no estaba admitido en los tratados de armonía de la época.
Me pregunto cúantas obras maestras han sido destruidas por la intransigencia de unos pocos lerdos.
Disfrutad de la audición y de las imágenes de cuadros de Klimt.
Y, por supuesto, no seáis zombis.

martes, 4 de mayo de 2010

MOI CONQUISTA LLEIDA

Nuestro buen amigo MOI, amante de las aves encabronadas, de los perros desvalidos y de las croquetas huérfanas, se ha mostrado como avanzadilla de los ejércitos killer que pronto conquistarán el mundo (lo avisé, lo avisé, vosotros no compréis el killer toons ahora, que veréis cómo os arrenpentís cuando no queden), consiguiendo el primer premio en el  concurso internacional de humor gráfico "Caracolero", uno de los más importantes y conocidos organizados en España.
Desde aquí le doy la enhorabuena, le ruego que se acuerde de los que aún no estamos en el Olimpo cuando regrese con su suculento premio, y aprovecho para invitaros a todos a visitar su blog:

domingo, 25 de abril de 2010

FIRMA KILLER EN FERIA LIBRO CÓRDOBA

El pasado viernes acudieron los autores killer a la feria del libro de Córdoba, y desde el minuto uno fueron salvajemente esclavizados por las hordas de fans que acudieron al encuentro de sus autores favoritos. Faltó nuestro querido Miguel Cáceres, por quien todos nuestros fans no dejaron de preguntar insistentemente, llegando algunos incluso al suicidio (de ahí la cara de preocupación del juanperez). 


Tampoco faltaron las guapas León-adictas, ataviadas con el merchandising no oficial registrado por ese perro de malos vicios llamado Sprocket. 
 

Como nuevo Killer-colaborador, no podía faltar yo en semejante escenario, firmando decenas de miles de Killers Toons y aprovechando la coyuntura para dejar ver un poco a mi nueva criatura, "León González, santo", que ya está disponible para las gentes de Córdoba en Crash Cómics por un precio tan de saldo que se lo van a llevar de veinte en veinte.
Aquí os dejo una fotillo de los Killer-autores firmando. De izquierda a derecha: Raúlo Cáceres, Eljuanpérez, Moi, Rafa Infantes (fondo), Zonum (frente), Manuel Amaro.

viernes, 16 de abril de 2010

La presentación de León, todo un éxito

Por fin, después de mucha tarea y meses preparando un discurso para luego olvidarme el papelito en casa, se ha presentado a la criatura con un éxito rotundo de espectadores (según la organización, tres o cuatro mil. Según delegación, veinte o treinta) que han venido a animar, jalear y a escuchar las extravagancias tanto de autor como de presentadores.
Y es que ha sido ésta una presentación maravillosamente llevada a cabo por dos fenómenos de la farándula llamados a convertirse en los sucesores televisivos del tomate, la noria y séloquehicísteis: Mamen Rodríguez y Jesús Vera.


Con buen ritmo y gran sentido del humor, procurando en todo momento dinamizar el evento, en pocos minutos estos dos seguidores de la religión leoniana tenían metidos en el bolsillo al centenar de personas que abarrotaban la sala.


La venta de libros ha ido más que bien, algo no muy de extrañar si se considera a los bellezones de excepción que han estado a cargo de las ventas. 
De camino, y aprovechando que estaba con nosotros el siempre genial Miguel A. Cáceres, se ha puesto a la venta el n.2 del killer toons, con tanto éxito que nos lo han quitado de las manos. Eso sí, y por orden directa del Sr. Canalla, el miguelón ha sido debidamente atado a la silla para que dedicara cantidades inhumanas de killers.


Tras acabar la presentación, ejércitos enteros de fans han acudido, libro en mano, para llevarse consigo un ejemplar de León dedicado cariñosamente por este autor de tierno corazón.


Cómo no, después de la presentación nos hemos ido de cerveceo por ahí, no parando hasta agotar las existencias de todos los baretos de Andújar. El autor se ha hecho el loco y, alegando no recordar dónde había dejado las llaves del cuartillo de los contadores, se ha ido el primero sin pagar.















Un coche con matrícula de León, y gente que aún come alegremente flamenquines...
...
...Sin duda alguna, pronto empezará la Leonmanía.
El mundo nunca volverá a oler como antes.

martes, 30 de marzo de 2010

LEÓN GONZÁLEZ, SANTO

Ha sido un parto largo pero sencillo. La criatura ha medido 195 mm de largo, y pesa unos 150 g. Por el lado negativo, reseñar que me ha salido un poco tonto (sí, sí, os evitaré la broma fácil diciendo que a imagen y semejanza de su progenitor), pero no me importa, pienso quererlo igual. Ya puedo hablar con tranquilidad porque el bicho está entre nosotros, amenazando con ser incluso más famoso que el padre que lo ha parido.

El mundo nunca volverá a oler como antes.

Bienvenido, León.

viernes, 26 de marzo de 2010

34 de Acertijos

En vísperas de fiestas, he pasado la última hora con los chicos de primero de la ESO resolviendo acertijos, y mi nuevo alumno Sven me ha propuesto este que, aunque no es difícil, me ha parecido estupendo para compartirlo con todos los demás.

Hay que colocar un signo +, -, x, / entre cada uno de estos números, de tal manera que la operación resultante salga 9.


1   2   3   4   5   6   7   8   9   =   9 

No se respetará el orden en las operaciones, es decir, las operaciones se harán de izquierda a derecha y el producto o la división no tendrán prioridad a la suma o la resta.
Para el que lo resuelva con demasiada facilidad (que hay varias soluciones facilísimas), le impondré una nueva condición: Hay que utilizar la multiplicación y la división una y sólo una vez.

Ánimo y a estrujarse el cerebro, que siempre viene bien para revertir el proceso de regresión natural de la especie, del que hablaré otro día.

Y, ah, empieza a oler a flamenquín refrito y queso de cabrales. ¿A vosotros no os da el olor?

domingo, 21 de marzo de 2010

"Tótogu", en el número 2 del Killer Toons


Los tipos más impresentables y cafres del panorama comiquero mundial han vuelto con un número especial de 132 páginas repleto de buenas historias, muchas animaladas y sangre, mucha sangre. En esta ocasión han contado con exquisitas colaboraciones entre las cuales figura mi humilde aportación en forma de relato cortísimo ilustrado por Miguel A. Cáceres.


El especial fue presentado en el último salón del cómic de Granada y ya está por ahí a la venta. Estad atentos, pues a estos chicos malos les gusta pasearse por los garitos de algunas ciudades contando a los pobres inocentes las excelencias encerradas en estas páginas, cuando su único objetivo es llenar las alforjas de dólares y ahorrar lo suficiente como para dominar el mundo.
Aquí os dejo una nota de prensa con foto incluida.
No es que salgan mal, pero prefiero la versión Moi.

sábado, 6 de marzo de 2010

TODOS SOMOS UN POCO LEÓN


Pues sí, parecía que no iba a llegar nunca, pero este aprendiz de pícaro inocentón está a punto de ver la luz y deleitar con sus desventuras a todo aquel que se atreva con su lenguaje callejero y, en ocasiones, ligeramente soez.
Aunque tal vez sea pronto, quiero ir adelantando trabajo y dar mi más sincero agradecimiento a todos los que han participado de una forma u otra en la creación de este libro. Sin vuestra ayuda nunca hubiera visto la luz...
... aunque muchos dirán que por vuestra culpa León ha visto la luz.
En particular, agradecer a mi gran amigo Antonio Del Moral, por su excelente trabajo de maquetación y por aguantar mi puntillismo, y a mi no menos gran amigo Miguel Cáceres por perpetrar la portada y contraportada.
Asimismo, no quiero dejarme atrás a María, por ayudarme a corregir cuando yo estaba hasta la coronilla de releer, y a Sara, por todo el entusiasmo que ha mostrado desde que leyó el primer borrador, y porque se está convirtiendo en mi relaciones públicas, jajajaja.
También quiero hacer mención a Mari Carmen Rodríguez y a Jesús Vera, porque siempre se han mostrado solícitos a todo lo que les haya pedido, y porque tal vez se traguen el futuro marrón de presentar el libro (después de esto, ya no os podéis negar, je-je-je).
Para terminar, agradecer a Pablo Utrera que haya puesto a mi disposición toda la logística de Editorial Plaza Vieja.
Podéis considerar que el libro es un poco vuestro.

En fin, que me pongo moña. Sobre la trama, no revelo mucho más por el momento.
...
¡Bueno, vale, dejaré ver la contraportada!

(Hay que picar en ella para ampliar y leer)

lunes, 1 de marzo de 2010

33 de acertijos

No tengo mucho tiempo para actualizar, así que seré breve y conciso y no diré hoy muchas gilipolleces:

Un bicho come papel (y cartón) siempre en línea recta, tomando el camino más corto posible.
En una estanteria hay cuatro tomos de una enciclopedia, perfectamente ordenados como marca la figura.El interior de cada volumen tiene un grosor de 10 cm, mientras que cada pasta tiene un grosor de 1 cm.
Si el bicho comepapel empieza a comer en la primera página del volumen I, y no para hasta llegar a la última página del volumen IV, atravesando las pastas de cartón y todo...
¿Qué distancia habrá recorrido antes de parar y vomitar indigestado después de comerse toda la segunda guerra mundial y la biografía de Luke Perry?

Vamos, valientes.