jueves, 11 de noviembre de 2010

¿PLAGIO O GENIALIDAD?

Es inevitable que al crear se tengan tantas influencias de algo o alguien que, bien consciente o bien inconscientemente, tu creación se parezca un poco a la original. Si cuando plagias eres Ana Rosa y escribes (o te escriben) un libro de mierda, pues te salen enemigos y críticos por todas partes. Lógico.
En cambio, a un plagio sutil bien podríamos llamarlo inspiración. Todo el mundo ha de reconocerse influenciado por alguna cosa: tal vez un autor clásico, tal vez un compositor africano o tal vez por aquella película setentera que tanto te gustó y cuyo título ni siquiera recuerdas.
No hace mucho descubrí que a Led Zeppelin los habían acusado varias veces de plagiar melodías de otros grupos. Empecé a investigar y me sorprendí muchísimo cuando supe que una de mis canciones favoritas, Stairway to Heaven, comienza de forma muy parecida a una canción anterior a ésta (y sí, le voy a poner la tilde a "ésta". Y si tengo que escribir "guión" también se la pondré. Y ya no empiezo más frases con la i griega).
Valorad vosotros mismos. No es necesario escuchar toda la canción. Bastará con un minuto de cada una. Empezamos con este temazo de Led zeppelin:



Y esta es la canción Spirit, de Taurus.


Parecido el comienzo, ¿verdad? Además cabe resaltar que Led Zeppelin fue telonero de Taurus, con lo cual no se puede hablar de casualidad.
Ahora la pregunta es... ¿ha sido un homenaje? ¿Ha sido un vil copieteo? ¿Prestaron la melodía o fue un robo descarado?
Si LZ copió a Taurus... ¿a quién copió Taurus a su vez? Id exclusivamente al minuto 1:02.


Por lo que a mí respecta, Stairway to Heaven es una maravilla, y agradezco a Jimmy Page por componerla, a los Taurus por prestarles el riff, y a Davy Graham por tener cara de bueno.
Así se copia, Ana Rosa. Innovando y mejorando.
Claro, que si yo fuera Ana Rosa y hubiera vendido 600000 ejemplares antes de que me retiraran el libro, me respondería con un irónico:
"Así se vende un libro, Manolito".

viernes, 5 de noviembre de 2010

ORDEN ALFABÉTICO EN LOS APELLIDOS

Acabo de confirmarlo.
Vivimos en un mundo tipo Resident Evil, pero en vez de haber sido atacados por un virus que convierte a la gente en zombies, nos ha atacado el virus de la estupidez degenerativo-progresiva.
Ahora el gobierno quiere eliminar la prioridad del apellido paterno (que hasta ahí no digo nada). Como no se le ha ocurrido otra cosa para mediar en caso de que padre y madre no se pongan de acuerdo en el orden de los apellidos, pues crean un artículo en el que estipulan que en tal caso "el Encargado del Registro Civil determinará el orden de los apellidos según su orden alfabético".
Como hubiera dicho un viejo profesor, agárrense bien a los sillones, señores gobernantes, que pueden salir volando. Para empezar, si usa el orden alfabético... ¿qué cojones va a determinar el pobre encargado? ¡Ya está determinado, copón!
Si tuviera un poco más de tiempo prepararía una aplicación informática para simular qué pasaría si esto llega a ocurrir. En esencia, los apellidos que empiezan por letra alta verían peligrar su existencia en un periodo corto de tiempo. En menos de 100 años ya no existirían los Zurita, Zurbarán...
Pero lo mejor estaría por llegar: una vez desaparecida la Z, los apellidos Cenicienta serían aquellos que empiezan por V, W, X (¿hay alguno?) e Y, que ya de por sí habrían mermado hasta casi desaparecer. Estos apellidos desaparecerían en unos cuantos años más, convirtiendo a los apellidos que empiecen por S, T, U en apellidos en peligro de extinción (y escasos, pues cualquier cruce con Alonsos, Morales, Beltranes o Castillos habría sido nefasto con anterioridad).
Total, que pasados 400 ó 500 años, todo el mundo tendría un apellido como el mío, que empieza por A. Incluso mi apellido empezaría a peligrar, pues al no haber nada más que "Aes", la segunda letra sería determinante y caerían los Azada, Avaro, Ayuso...etc. En otro golpe temporal más, sólo quedarían en el mundo "Aarones". Daros cuenta el papelón, al llegar al banco y enseñar tu DNI:
 -¿Nombre?
 -Manuel Aarón Aarón.
 -Mi hijo se llama igual que tú, Manuel Aarón Aarón.
 -Ya, como mi padre, mi mejor amigo, cuatro colegas del curro y quinientos más en la guía telefónica del pueblo.
 -¿Ves? En ese sentido mis padres fueron previsores y a mí me llamaron Zenobias. Zenobias Aarón Aarón. En el pueblo sólo hay ocho Zenobias más.
 -¡Anda! ¿Y no seremos familia?
 -Puede ser, ¿quiénes son tus padres?
 -Marcelo Aarón Aarón y Antoñita Aarón Aarón, de los Aarón que tenían la pescadería en la plaza.
 -No me suenan...

Por favor, si este Proyecto de Ley del Registro Civil se aprueba, me pongo una máscara en plan V y empiezo a proclamar la anarquía como única forma de empezar a construir algo nuevo sin gente lerda en el poder.
Tal vez peque de práctico, pero...
...¿no sería mejor, en vez de usar el orden alfabético, jugárselo a un puto cara o cruz en caso de que los padres no se pongan de acuerdo?
El azar evitaría los riesgos de desaparición.
Coño.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Y GAUSS CONTÓ...

Cuenta la leyenda que Gauss, el príncipe de las Matemáticas, una vez fue un niño y no tuvo esas patillas con las que apareció en el billete de 10 marcos.

Hoy ha llegado a mis manos el manuscrito auténtico de lo que pasó aquel día, cuando un joven Gauss de 7 años sorprendió a su maestra con su brillantez. Procedo a traducir literalmente del alemán clásico:
Era 1784, y estaban los niños en clase de 2º de EGB, pintando banderas y monigotes con ceras plastidecor sin salirse. Entró en clase el director para decirle a la maestra que habían llegado unos padres pidiendo explicaciones acerca de los motivos que habían movido al colegio a expulsar a Dietrich Malich, pues en ningún lado del reglamento de centro se tipificaba el "eructar en la cara del maestro tras comer matanza" como una falta grave. Alegaban que en ciertas culturas el eructo era signo de paz, y bla bla bla...
La maestra, para atender al director y tener entretenidos a los niños a la vez, les pidió que sumaran en sus cuadernos todos los números del 1 al 100.
Al darse la vuelta, una vocecilla a su espalda dijo:
 -5050, señorita.
La maestra frunció el ceño. La respuesta había sido acertada, y sabía que ningún supercomputador de la época podía haber sido capaz de responder con tal celeridad.
 -¿Quién es el niño? -preguntó el director.
 -Es Carl Friedrich, señor director -replicó ésta-. Y no es un niño. Es un ciborg. Si le pone usted patillas y gorro de dormir, en unos años reconocerá en él al tipo que sale en los billetes de 10 marcos.
El director se adelantó, pidió una hoja de papel y empezó a hacer cálculos. Después de 40 minutos, comprobó que la respuesta era, en efecto, 5050.
 -¿Habías calculado esto alguna vez, niño del demonio?
 -No, señor.
 -¿Seguro que no?
 -Se lo juro por la Virgen de la Cabeza.
El director le pidió que saliera a la pizarra y le explicara, pues, cómo había hecho los cálculos.
El joven Carl Friedrich cogió la tiza, escribió la suma indicada de los 100 primeros números y empezó a explicar:
 -Si apartamos el 100, nos damos cuenta de que 1+99=100. Igualmente, 2+98=100, 3+97=100, y así sucesivamente hasta 49+51=100. En total, 50 veces 100 hace un total de 5000. Sumamos el 50 y tenemos el 5050.
El director se meó la pata abajo. La maestra pidió la jubilación anticipada, pero le dijeron que ni soñarlo antes de los 67 años, de modo que se fue a hacer un cursillo de uso de pizarras digitales para estar a bien con la inspección.

Jodido Gauss.

sábado, 30 de octubre de 2010

38 DE ACERTIJOS

Un acertijo clásico, para calentar este mini-puente. Se lo dedico a mis chicos de 1º de bachillerato, que sé que les gusta pensar en vacaciones.
Un ganadero muere y deja a sus tres hijos una herencia de 35 cabezas de ganado. En su testamento afirma que el mayor se llevará la mitad de las reses, el hijo mediano una tercera parte, y el pequeño la novena parte.
Cuando fueron a repartir, los tres hijos se dieron cuenta de que el 35 no era múltiplo de ni de 2, ni de 3 ni de 9, con lo cual no podían repartir el ganado sin matar alguna de las reses.
Por ello, hablaron con su vecino, Alexander Picarón, y éste les propuso lo siguiente:
 -Yo os doy una res más, y así podéis repartiros la herencia sin problema alguno.
Los hijos dijeron "¡albricias!", y saltaron y cantaron, pues ya podían tener lo suyo sin matar res alguna, y encima habían ganado una cabeza de ganado más.
Al repartir, el mayor se quedó con la mitad de 36, es decir, con 18.
El mediano, con una tercera parte de 36, es decir, con 12.
Finalmente, el pequeño se quedó con su novena parte, esto es, con 4.
Como 18+12+4 = 34, el vecino Alexander Picarón dijo que él se llevaría las dos reses que sobraban, y el asunto estaría por fin resuelto sin necesidad de matar al ganado.
Los hijos se miraron con cara de bobos.
¿De qué forma fueron timados?

Juas, juas, juas. Eso les pasó por quitarse de la escuela en 3º de la ESO.

lunes, 25 de octubre de 2010

PATADAS 7, 8, 9

Los chicos del Club de Lectura Jándula (entrad en su blog y comentad, es realmente fantástico) han decidido emular esta humilde iniciativa que reivindica el derecho recogido en la Constitución Española que todos tenemos a que no nos aumente la miopía después de leer un texto (¿que aún no está recogido? ¿Y a qué esperan para hacerlo?), y han empezado con una patada en el estómago que no quiero ni comentar porque me acabo de ir a darme golpes con el marco de la puerta y no volveré hasta dentro de un rato.


Una de vez de vuelta y recompuesto, sigo con los sindicatos, fuente de constante inspiración para los buscadores de pataditas.
En primer lugar, un español que no sabe escribir "extranjero" (picad en la foto para ampliar). 


No te preocupes, querido/a, que eso no es grave ni antipatriótico. Peor hubiera sido que, siendo español, lo hubieras escrito sin la eñe, o con una hache. Imaginad: "hespanol". Suena a producto químico para desinfectar centrales nucleares.

En segundo lugar, y acabamos, un uso exquisito de las reglas de acentuación.


Como "paraguas" debe ser esdrújula, al igual que plátano o pértiga, el que ha escrito aún se está preguntando por qué no habría que ponerle la tilde. Ya puestos, añadamos también una diéresis, y convirtámosla en parágüas
O mejor aún, ¡se me va la olla, que alguien me pare!, metámosle la virgulilla:
Pãrágüas
Y -esto es realmente adictivo- como antes de p y b dice la regla que debe ir una m, qué demonios, escribamos con propiedad:
Mpãrágüas
 Se queda uno como Dios inventando palabras.

viernes, 22 de octubre de 2010

SORPRESAS DE CINE Y EXTRAÑAS MANÍAS

Desde luego, cada uno tiene sus pequeñas manías. A unos nos cuestan sólo risas, a otros unos cuantos euros de más, y a los americanos les suponen millones de dólares que supongo (espero) que luego amortizan. Y es que no sé por qué tienen los yankis la fea y extraña costumbre de calcar todas y cada una de las sorpresas cinematográficas europeas, incluso sabiendo que nunca, absolutamente nunca, rozan la calidad de sus originales.
Podemos citar algunos ejemplos, como el remake hecho a "Abre los ojos", creo que titulado "Vanilla Sky" (y que por supuesto, jamás vi). También me estoy acordando de "Los visitantes no nacieron ayer", de Depardieu, y su "Dos colgados en Chicago", que casi le copia los chistes. 
Y digo yo... para copiar estética, protagonista y chistes... ¿Para qué coño hacen otra película? ¿Es que los estadounidenses no entienden las películas si se ambientan en ciudades extranjeras?.
"Perfume de mujer", con Vittorio Gassman, tiene también remake titulado "Esencia de mujer" (esta me gustó, pero hay que ver la original, sin duda). 
A los asiáticos también les han robado sus pelis de terror, copiando películas como "The ring".
Ahora le ha tocado el turno a una película sueca reciéntisima, de 2008, titulada "Déjame entrar" (pinchar enlace para leer crítica) y dirigida magistralmente por Tomas Alfredson. Para mí ha sido una de las sorpresas del año, tanto por su peculiar, original y bien contada historia, como por la potentísima y trabajadísima parte estética. 
Ahora está en cartelera su versión norteamericana. He leído que no la han cagado demasiado, pero que aún así no le llega ni a la suela a la original. No voy a comparar, porque no la voy a ver.
Lo dicho. Para copiar algo bueno, ¿no sería mucho más práctico realizar un buen doblaje?
Puñetera niña. Me inspiró miedo y ternura a partes iguales. Que aprendan los empanados crepusculeros.

martes, 19 de octubre de 2010

NOTICIAS DEL DÍA Y DE OTROS DÍAS

Hoy me han llamado la atención varias noticias. La primera no es de hoy, pero para mí como si lo fuera. Un tribunal de Sevilla ha fallado contra ciertas entidades bancarias (BBVA, La Caixa y no sé cuál más) para que elimine las abusivas cláusulas suelo de sus hipotecas. Como soy uno de los pardos que se han encontrado sin saberlo con una de dichas cláusulas (no, señor director del banco, por más que usted lo jure, la señora notaria no leyó esta parte cuando firmamos la escritura. ¿Es algo que tienen pactado?), me ha alegrado sobremanera esta noticia, pues me puede suponer una bajadita de alrededor de 100 euros en la hipoteca mensual.
Pero, ¡ay!, que no recordaba que vivimos en un estado de derecho, y que si un juez dice blanco, no es blanco hasta que pasen catorce años, los condenados esperen a que se resuelva la impugnación, y mientras tanto los afectados fallezcan por vejez o desfallezcan por puro hastío.
Total, que los bancos han decidido impugnar, y seguimos a la espera del lento proceder de la justicia de este país. Si al final desaparecen los malditos suelos... ¿nos devolverán todo el dinero que nos han quitado mientras estuvieron vigentes? Es que estoy viendo que esto se va a prolongar hasta que el euribor suba lo suficiente como para que ya nos dé igual si hay suelo o no.
En fin.

También he leído que hay grupos de rock y matemáticas. Math rock,  math core o math music, creo que llaman al estilo. Como buen amante del rock y de las mates, me ha llamado la atención y he querido escuchar algo...
Cri, cri, cri.
Señores músicos: el empleo de las matemáticas en la música no lo habéis inventado vosotros. Toda la música está construida con una fuerte base matemática. Toda la escala musical es matemática. Todo se puede matematizar, inclusive los ritmos de la batería.
Total, que sólo es un intento más por parecer distinto cuando realmente se hace lo mismo.

Otra noticia que me ha llamado la atención hoy es la de la huelga general en Francia (¡la novena este año!). Llevan este año más huelgas generales que nosotros en toda la historia. Yo, sinceramente, no pienso hacer más huelgas mientras no vea que hay un poco de sangre en las venas de la gente, que la última vez me vi con no más de una veintena de profesores intentando paralizar el tráfico en las puertas de la Delegación Provincial. Lamentable. El 2% de los compañeros acudimos al encuentro. Un 12 o tal vez un 13% hicieron huelga en Zara y Stradivarius. El restante 85% acudieron a trabajar alegando que como no nos iban a hacer caso, entonces mejor no perder el sueldo del día.
Si es que todo lo que nos pasa nos lo tenemos bien merecido. 
Si yo fuera Dios, mandaría un nuevo diluvio universal, esta vez sin avisar a Noé.

miércoles, 13 de octubre de 2010

37 DE ACERTIJOS

Os dejo este acertijo que me ha parecido fácil e interesante.
Hay que descubrir cuánto vale el interrogante.
Recordadme que haga una entrada con las soluciones de los últimos acertijos.

martes, 5 de octubre de 2010

PREMIO MEJOR CÓMIC ANDALUZ PARA KILLER TOONS

Pues sí, parecía imposible que tanta víscera y titi en pelotas fuese digerida por críticos y público, pero finalmente todos han sucumbido a los irresistibles encantos de la mejor revista del mundo, Killer Toons, que ha sido galardonada con el PRIMER PREMIO AL MEJOR CÓMIC ANDALUZ EN IMAGINAMÁLAGA 2010. Los chicos del killer recogieron el premio henchidos de gozo y con lagrimillas en los ojos, a la vez que improvisaban un incoherente discurso en el que prometían un feliz retorno en breve con más canalladas, humor del bueno (no el de "las chicas de oro"), mucha sangre, tal vez algún relatillo macabro, muchas astillas de hueso y, claro está, guarreridas, muchas guarreridas.
De aquí, a la conquista del mundo.
Felicidades, chicos.

jueves, 30 de septiembre de 2010

THALES Y LA MEDICIÓN DE LA GRAN PIRÁMIDE DE KEOPS

Hace un porrón de años, mucho antes de que la extirpe humana hubiera involucionado en belenes esteban, dinios y demás subcriaturas, existió un sabio griego llamado Thales de Mileto que, al no tener las distracciones que suponen el Proevolution soccer y el Halo 3, dedicó su tiempo y esfuerzo a resolver problemas aparentemente imposibles.
Se cuenta que le encargaron la difícil tarea de medir la altura de la gran pirámide de Keops. Thales, como buen matemático que es, hizo honor a la vagancia que ya por aquel entonces caracterizaba al gremio y resolvió el problema con un esfuerzo mínimo.
Acompañado por un ayudante, se dirigió al lugar en cuestión para ver la susodicha pirámide. Al llegar allí, tuvo que levantar tanto el cuello hacia arriba que el pobre padeció de tortícolis durante dos semanas. Después de unos minutos de observación, el anciano sabio se tiró al suelo ante la incrédula mirada de su joven ayudante, y le pidió a éste que marcara con dos palitos los extremos superior e inferior de su cuerpo. Inmediatamente, ató un cabo a un extremo, y trazó una circunferencia cuyo radio era su propia altura.
Y entonces esperó, colocado de pie en la primera de las marcas que había realizado. Y mientras esperaba inventó el teorema de Thales. También inventó los harapinaus, pero este invento no tuvo repercusión a lo largo de los siglos y se perdió en la inmensidad del devenir histórico.
El sol fue avanzando lentamente y Thales, ataviado con la camiseta de Iniesta de la selección española y gorrilla de los Chicago Bull, lo contemplaba con extrema atención. Entonces la sombra que él mismo proyectaba alcanzó el extremo de la circunferencia, y en ese momento dejó un sudoku a medio hacer y pidió a su ayudante que marcara el extremo de la sombra de la gran pirámide.
Tras hacerlo, su ayudante lo miró extrañado, pues no sabía interpretar la sonrisilla de satisfacción del sabio. Éste, bebiendo un refrescante vaso de Sprite, le dijo:
 -En este momento mi sombra y mi altura coinciden. ¿No es pues razonable deducir que la altura de la pirámide es la misma que la longitud de su sombra?

Sencillo y práctico a la vez. Toda una genialidad.
Como dirían por el sur, ole tus coj..., Thales.
Aunque yo me hago varias preguntas acerca de esta historia:
1) ¿Cómo midió la longitud de la sombra, si tendría que haberlo hecho desde la base de la pirámide?
No hay más remedio. El amigo Thales tuvo que hacer alguna que otra medición más de las que cuentan las leyendas y aplicar su gran conocimiento de la geometría.
2) ¿Qué hacía Thales en Egipto?
Respuesta evidente: fue a medir pirámides. Si alguna vez viajo a Egipto pienso hacer lo mismo.
3) ¿Cómo se llamaba el ayudante? Para responder a esto habrá que leer a cualquiera de los que han documentado este hecho: Plinio, Plutarco, Diógenes Laercio (no, este no es el que inventó eso de que guardar la basura mola. Aún así, en los tiempos que corren, es una putada llamarse Diógenes. Y Dinio. Y Jorgejavier).


Un abrazo. No os olvidéis de darle vueltas al coco. En este mundo, la probabilidad de ser tonto de remate y triunfar en la vida es mucho más pequeña que la de triunfar siendo espabilado. Eso sí, los tontos ricos se hacen notar cien veces más. Que se lo digan a la Paris Hilton si no. ¿Sabrá esta tipa quién es Thales?

jueves, 23 de septiembre de 2010

HE VISTO MI FUTURO: MORIRÉ FUSILADO

Ver este vídeo y tener una visionaria imagen del futuro ha sido todo uno.
Después de ver esto, y que Telecinco diga en prensa que le paga 2 millones al año, ¿qué les vamos a pedir a los alumnos?



Frases a tener en cuenta:
"La edad media es hasta que los seres humanos hicieron la escritura"
Y el colacao, si mis fuentes no me fallan.
"La edad media tiene como tres partes: paleolítico, neolítico..."
...y apocalíptico. De nada hija, a echar una mano.
"La edad moderna es ahora mismo en la que vivimos"
Claro, y eso que ni has visto la peli de Chaplin.
"A mí la revolución industrial no me importa porque no me pilló"
 Por suerte para todos no te pilló. James Watt nunca habría mejorado la máquina de vapor y seguiríamos viviendo en la edad apocalíptica. ¿O era edad primigenia?

"Las edades modernas, contemporáneas y demás están muy bien, porque te enteras de por ejemplo los monumentos que se hicieron".
Por "demás" entiéndase edad neolítica, paleolítica y otras en las que los seres humanos ya convivían con eso que otros llaman escritura.

Lástima de futuro nos espera.
Al final, cuando el mundo lo dominen los lerdos, acabaremos fusilados los bichos raros que aún leemos, escribimos y pensamos.
Es normal que la historia se repita una y otra vez.

PATADAS EN EL ESTÓMAGO 4, 5 Y 6

Regreso asediando a los grandes periódicos y revistas de este país. Recuerdo a mis habituales lectores y opinadores que para que algo sea considerado "patada en el estómago", el contexto en el que está escrito importa. Dicho de otra forma, que si alguien escribe aquí y se relaja cometiendo faltitas, como mucho le voy a dar un tirón de orejas, pero prometo no incluirlo en mis futuras patadas.
Ya que he hecho alarde de buen corazón y bondad prematura, empiezo con esta metedura de pata de un periódico que no quiero revelar para que nadie se sienta ofendido. El señor Fernando Alonso parece que no sabe cuál es la diferencia entre un "si" condicional y un "sí" afirmativo. ¿Que las noticias no las escriben los mismos deportistas? Vaya, pido perdón a D. Alonso. En adelante, al hacer la entrevista, le aconsejo que especifique y señale las tildes a los periodistas, no sea que por el contexto no quede suficientemente claro.


Continuamos con otro diario deportivo. No diré cuál es, pero reMARCAré que es rival del anterior. En esta ocasión, en la página principal nos dejan una joya literaria en forma de palabras del bueno de Andoni.
A-parte de la errata inicial casi perdonable, el redactor nos deleita con un uso exquisito del entrecomillado (¿para qué cierra comillas si se supone que sigue hablando Zubi?), y con un uso único y original del espaciador. 


Me guardo la mejor patada para el final. Me mandan esto de la revista digital 20minutos, en la que deben abundar los becarios cuya lengua materna tal vez sea ucraniano. De esto no digo nada, porque lo acabo de releer y me han salido dos canas. Creo que cuento seis faltas en tres líneas. ¿Se le rompería la tecla de tilde?
 
Me acaba de salir un tic: 
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´
Me he quedado como nuevo.
Dedicado a todas aquellas tildes que jamás serán puestas.
Va por vosotras.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Relatos de Fobos: "No sabemos nuestros nombres"

Inspirado por una vieja historia que me había contado mi madre, llevaba un tiempo queriendo escribir un relato enmarcado en la posguerra civil española. Siempre me había fascinado pensar en los duros viajes que realizaban los proscritos del régimen, los condenados a muerte que se veían obligados a huir a pie con destino a Francia, recorriendo centenares de kilómetros y viajando de noche para esconderse de día.
Mi historia va al revés. El protagonista decide exiliarse, pero su propia cobardía lo lleva a emprender un viaje hacia el sur, a la sierra, en busca de una guerrilla que aún cree que la contienda no debe darse por perdida.
Tal vez no sea mi mejor relato, pero le tengo especial apego por el trabajo que me dio. Necesité leerme varios libros para no meter demasiado la pata y me llevó casi un mes cuadrar la historia a mi gusto, pero al final mi madre lo leyó, y supe que valió la pena al verla enjugarse los ojos.
Y no, no es una historia lacrimógena. Simplemente, el marco le trajo muchos recuerdos.
Por supuesto, y aunque parezca que es mi relato más realista, al final salta la liebre.
Es lo malo de ir siempre con chistera y camiseta negra.

martes, 14 de septiembre de 2010

36 DE ACERTIJOS

Empezaremos este nuevo curso escolar con mucho optimismo y la creencia estúpida de que no van a imponer más cacicadas educativas cuyo único fin sea el de alerdar (sí, acabo de inventar un verbo. Espero que algún día se me reconozca el mérito y me pongan una calle) a las nuevas generaciones. 
Y es que esto cada vez se me parece más a la situación del libro 1984, de George Orwell.
Como las buenas gentes que entran en este blog aún consideran que pensar es un buen ejercicio, dejaré hoy un bonito acertijo, que a poco que se piense se podrá resolver.
No hay mucho que explicar. Os presento mi ruleta de la fortuna.
El que acierte cuánto vale el interrogante, entrará en el cada vez más minúsculo saco de las personas que son capaces de pensar durante al menos un minuto seguido. Una vez dentro, montaremos una fiesta del pijama.
Si alguien está muy, muy seguro de la solución, que no la revele demasiado pronto. 
La verdad es que se trata de un acertijo facilito.
Ánimo.
Yo ya lo sé. Me meto en el saco...
...mmmm, ya entiendo por qué está tan vacío: está lleno de agujeros.

lunes, 6 de septiembre de 2010

UN PAÍS DE INOCENTES

Reza la RAE que inocente es alguien cándido, sin malicia, fácil de engañar.
Yo prefiero quedarme con la última acepción, que define inocente como "ignorante". Y es que basta echar un vistazo a nuestro alrededor para darnos cuenta de lo estúpidos y protozoicos que son los españolitos.
Por decir algo, empecemos por el amigo Cobra, el mismo que le dio el día a la pobre Igartiburu. ¿En qué cabeza cabe que semejante impresentable acabe en una gala en directo, simulando que canta una canción?
Puestos a seguir con ejemplos musicales, no nos olvidemos del chikilicuatre y de la karmele (ni siquiera sé si se escriben así, pero qué importa). Aparecen dos cadenas, y en particular dos programas, y deciden que van a promocionar una broma, a ver cómo responden los borreguitos españoles a semejante experimento. 
Y los borreguitos españoles no decepcionan. Decenas de miles de beeeeees al unísono, dejando kilos de sms a casi 2 euros por sms.
Continuamos con los programas de tele-engaño, con los que ya me cebé en su momento. Piensa en un nombre de chico, que si lo aciertas te doy 200 euros. Después de tres o cuatro mil llamadas recibidas dan el juego por terminado y empiezan con otro. ¿Que cuál era el nombre? No lo revelan. Tal vez sea Tresindo.
Seguimos con los programas de telebasura, los sálvame de los cojones y otros que viven de ofrecer humo. Audiencia=Dinero a cambio de nada: el timo de la estampita de los tiempos modernos.
Supongo que habrá miles de ejemplos más de borreguismo, pero el último me lo encuentro en política. Leo en el diario El mundo (¿que qué hago yo leyendo el mundo? Estaba por ahí tirado en la sala de profesores y me aburría) y corroboro en la vozdebarcelona que un candidato a la generalitat pide que le den un tiro en la nuca a un miembro de un partido rival.
Empiezan las apuestas: ¿cuánta gente le va a reír la gracia al susodicho energúmeno?
Mal vamos, mal vamos.
Necesito poner un acertijo, que se aireen un poco los cerebros.
Es que a veces me da asco ser humano.
PD: Me he planteado escapar de la crisis saliendo a la calle con un billete de 500 euros en la mano con la propuesta de darlos al que adivine qué estoy pensando (previo pago de un euro por intentona). Supongo que al final llegará alguien con una navaja y me quitará el billete de 500 y la recaudación. Merecido me lo tendré por pensar en Zapatero y Rajoy haciendo un trío con la Fernández de la Vega.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

IRON MAIDEN EN VALENCIA 2010

Si quieres ver un concierto de estos fenómenos incombustibles, y sobre todo, si lo quieres ver desde un lugar privilegiado, no tienes más remedio que sufrir un poco.
¿Qué se entiende por sufrir en estos casos?
a) Varias horas de pie, aunque parte del tiempo amenizado por unos teloneros de lujo llamados Edguy.

b) Un sol de justicia. Nada que no se pueda contrarrestar con una gorra y un buen refresco.

c) Un comienzo fulgurante. En cuanto empiezan los primeros acordes "made in maiden" la gente se vuelve loca. Basta con aguantar en pie unos cuantos segundos para saber que vas a seguir con vida y disfrutando.

d) Las sobaqueras de los pelúos, y los empujones de otros más pelúos. Son gajes del oficio. Ellos dan, tú das. Y a ser posible, tú das más fuerte. Nadie se enfada.

El resultado de todo ello es dos horas de puro deleite y espectáculo cojonudo.


 

 ¿Quién cree que sufrimos? Bienvenidos, nuevos heavilitos.


lunes, 16 de agosto de 2010

DROGAS, MERCADILLOS Y... PORTÁTILES DE LA JUNTA

La pesadilla se ha hecho realidad. En plena crisis económica, con cuatro millones de parados, estando dentro de un túnel tan largo que ni siquiera se ve la salida, a los políticos no se les ocurre nada más que la genial-brillante-cómonolapenséyoantes-visionaria idea de regalar ordenadores a los niños. 
Ya está todo arreglado. Regalemos los ordenadores, cambiemos crisis por felicidad infantil, y si los profesores deciden no usarlos en clase, entonces el problema, la responsabilidad y la ineptitud es de los docentes, que no saben hacer su trabajo.
Antes de enumerar los inconvenientes que esto arrastra, me gustaría comentar unas cuantas cositas que he oído por ahí y que por supuesto ya sabía que iban a ocurrir.
En primer lugar, y a pesar de casi vivir en una burbuja, me dijeron hace unos días que se estaban vendiendo algunos de estos netbooks en mercadillos de Granada. El negocio ha empezado, y estoy seguro de que no es la primera noticia al respecto que vamos a tener.
En segundo lugar, acabo de leer una noticia un tanto antigua del ABC digital de abril de 2010. El titular reza "ordenadores de la Junta a cambio de droga". Para quien no quiera leerlo completo, lo resumo diciendo que la policía nacional había encontrado algunos de estos ordenadores en casas de narcotraficantes, deduciendo que los netbooks se estaban empleando como pago a cambio de dosis de droga. La misma noticia acaba con un "Precisamente en las proximidades de la citada barriada se encuentra otro punto donde también se piensa que se puedan estar vendiendo ordenadores de la Junta: el rastro", y con una defensa de la Junta, que alega que los ordenadores no se pueden usar para uso no escolar.
Me río de esto último. Hay que ser hipócrita. O estúpido. Yo me quedo con hipócrita.

Si aún se cree que todo se ha hecho por el bien de la educación, intentaré explicar por qué creo que un ordenador personal en el aula no es más que un estorbo.
1º) Es imposible que TODOS los niños lleven su ordenador. Ya es difícil que todos lleven el libro, y éste es fácil de compartir, así que imaginad cuando haya robos, rupturas de terminales, zumos que se caen sobre teclados, baterías que se agotan y demás. 
2º) Es un peso innecesario y una responsabilidad que ata al niño a sus pertenencias.
3º) Aún no hay software suficientemente bueno, gratis y testado para dar salida a todas las necesidades existentes. Y no, en este punto que no me digan que yo, como docente, tengo la obligación de generarlo.
4º) El ordenador es una fuente de tentaciones y entretenimientos. Pide que abran una página y hagan los ejercicios que en ella hay, que más de la mitad empezarán a ver vídeos online, jugar al bruto, mandarse mensajes en el tuenti criticando lo aburrido de la clase o simplemente hacerse un solitario si no tienen conexión a internet.

Lo dicho. Yo no quiero ordenadores. Por mí, que los pequeños se lo queden en casa, que más provecho sacarán desde allí después de haber aprovechado mis clases.
Por favor, necios políticos. Dad la cara de una vez, reconoced los errores, reculad cuando toque (o sea, caminad hacia atrás durante los próximos, digamos, diez años), y no la caguéis más. Sería mucho más fácil todo si a los profes les prestan los ordenadores y les colocan un cañón proyector con altavoces por aula. Haría falta sólo una trigésima parte de la inversión, sería mucha más efectiva, el material no se degradaría tanto, y los conflictos en clase serían nulos.

¡Oh, qué fácil se ve la vida siendo un don nadie como yo!

viernes, 6 de agosto de 2010

PATADA EN EL ESTÓMAGO 3

A veces es preferible estarse callado, o quietecito, según sea el caso. Este cartelito en cuestión está en la entrada del puente romano (ah, que pone el cartel que no es romano, vale, vale) de mi esplendorosa ciudad.
Nada, ahí dando ejemplo.
Si no lo creyera imposible, pensaría que el texto lo ha escrito un inglés que estudia segundo año de español.
"Antigüa", "mediaval", expresiones forzadas, errores al colocar comas y demás signos de puntuación...
Profesores de lengua de este país: yo usaría esto para examinar a mis alumnos.

lunes, 2 de agosto de 2010

TRISTE CARTELERA DE VERANO

Desolador panorama el que me encuentro al ver la cartelera del cine en mi ciudad.
Tan extremadamente desolador es que me planteo incluso (otra vez con lo mismo) si no soy yo el que está cabeza abajo. Y es que esto es lo que me encuentro, para no variar demasiado en las últimas semanas:
-Toy Story 3 (y también 3D): No es que no me guste ni que tenga que releer el principito para reencontrarme con el niño que llevo dentro. Es que simplemente no es por lo que más me apetece pagar en el cine. Y mira que he pagado por mierdas.
-El equipo A: Ay, ay, ay. A un fan como yo que no se perdía ni un capítulo no le puedes intentar vender un remake con este nuevo murdock sin cara de loco y ese M.A. sin sus miles de cadenas de oro canis.
-Niños grandes: Con este título y viendo a los protas, ni me molesto en saber de qué va.
-Mi segunda vez: Uf, uf. Me consumo por dentro sólo de imaginarme en el cine y prever punto por punto todos y cada uno de los diálogos.
-El diario de Carlota: Si me dieran a elegir entre ver Ben-Hur una vez al año durante todos los años de mi vida, o ir al cine a ver ésta una sola vez (pudiendo incluso dormirme), sin duda me quedo con Ben-Hur.
-Pesadilla en Elm Street: Me aburrí ya en la tercera parte. Creo que luego hicieron dos trillones de secuelas más. No sé por qué, un día empecé a ver Freddy vs Jason y me quedé en el minuto 10. No podría. Para pelis malas, pongo antena 3 a las cinco de la tarde.
-Noche y día: Si alguien me dijera que tiene el más mínimo guión, tal vez fuera a verla. Y por guión, entiéndase que los diálogos van hilados y todo eso. 
-Shrek, felices para siempre: digo lo mismo que con toy story. Ya cansa tanta continuación. Paso de pagar por algo que no me va a sorprender.
-Eclipse: La primera parte me pareció una mala película, con unos malos protagonistas a los que hubiera desollado de buen gusto, y con un guión (lo siento por los fans) sin un ápice de originalidad. Amor entre vampiro y humana, eso ya lo escribió Bram Stoker. Hombres lobos vs vampiros, eso lo vi en Underworld. Adolescentes, eso también salía en Jóvenes Ocultos. Empecé a ver la segunda parte y me dormí en el minuto 20. No pude soportar tanta paja mental.

Miraré en la videoteca de casa, a ver qué puedo rapiñar.

jueves, 15 de julio de 2010

DEEP PURPLE EN CÓRDOBA

Voy a disfrutar como un guarrillo en el barro.



¿Se apunta alguien a verlos este sábado? Yo ya tengo entrada..., y el club del jamón va al completo.