lunes, 11 de junio de 2012

EN TIEMPOS DE (RESCATE), SACO LA CALCULADORA

España ha sido (rescatada). 
Lo que aquí ha ocurrido, en otros países ha costado la cabeza de sus dirigentes políticos. Pero aquí no, aquí seguimos teniendo a Rafa Nadal, a la selección española, a Fernando Alonso, al Barca y al Madrid, a la Virgen del Rocío, al Sálvame Deluxe, al Gran Hermano 12+1 y al Águila Roja.
Comentaba esta mañana a mis alumnos: "¿Qué, chicos? ¿Qué opinais de lo del rescate?". Y me respondían todos al unísono: "¿qué rescate, maestro?".
Nos hemos criado con tanta abundancia que hemos acabado con las conciencias sociales adormecidas. No les reprocho nada a mis chicos, pues tienen 16 años, pero sí se lo reprocho a los demás, a los que votan, a los que no se movilizan porque piensan que nada van a cambiar unos pocos, a los que se aferran a lo poco que les queda porque prefieren conservarlo sin darse cuenta de que nos lo están robando grano a grano.
Los caraduras que nos gobiernan han puesto sobre la mesa dos argumentos que en teoría pretenden usar como salvaguarda de su culo apoltronado: 
A) Que todo lo ocurrido ha sido consecuencia inevitable de la mala gestión del anterior gobierno.
B) Que este (rescate) es algo bueno y positivo para España, que no va a repercutir en la sociedad y que nadie ha presionado a nuestro gobierno para que lo acepte, sino todo lo contrario.
¿Cuánto tiempo se va a usar como escudo la excusa del mal gobierno de Zapatero (que en su retiro descanse con el dinero de mis impuestos)?
Sobre el segundo punto, las declaraciones de Rajoy me han sonado a Tom Sawyer ofreciendo a sus amigos la posibilidad de pintar su valla a cambio de algún pago. Si fuera algo positivo, por Dios bendito, lo habrían anunciado a bombo y platillo con semanas de antelación en vez de negarlo más veces de las que Pedro negó a Jesús.
Total, que tenemos un fondo por ahí de 100.000 millones de euros a nuestra disposición, o más bien decir que a disposición de aquellos que tienen otros 100.000 millones en su haber. Porque, amigos, hoy he sacado la calculadora y acordándome de las millonarias indemnizaciones que han cobrado (y pretendido cobrar) altos ejecutivos de Bankia, tales como Aurelio Izquierdo (14 millones de euros... para pipas), calculo que bastarían con unos 7.000 personajes como éste -y sus 14 millones- para pagar dichos 100.000 millones de euros. 
Y no veo tan descabellado encontrar a semejante número. Preguntémonos cuántos han metido la mano últimamente en las arcas públicas (y en las privadas que ahora se sanean con públicas). Preguntémonos, y os remito a entradas anteriores, cuánto gasto inútil se ha destinado a sobornar sindicatos, cuánto a costear duplicidades, a viajes, a colocar parientes en sitios estratégicos para afianzar la maraña política que nos envuelve. Preguntémonos cuántos fraudes tipo Noos se han producido, cuántos vividores se han ido de putas con millones de euros en subvenciones.
A mí me basta con 7.000 para desplumarlos hasta la ropa interior y evitar el (rescate). Pero claro, como también dije en otra entrada, ellos -la clase política- no se van a decapitar a sí mismos. Faltaría más. Ellos siguen su estrategia de (parafraseando a mi amigo Quijano) socializar las pérdidas capitalizando los beneficios, que es la estrategia que los está enriqueciendo.
Todo palabras bonitas, todo venta. La señora Aguirre, la política más bocazas que ha dado esta nación, anuncia recortes políticos y los lleva a cabo. Eso sí, ¿cómo va a cargarse a uno de los suyos? ¿Estamos locos o qué? ¡Ilusos! Nos darán mil patadas, y aún seguiremos agachados para recibir la siguiente.
Las cifras grandes son mareantes. Tan mareantes que no sabemos hasta qué punto son grandes. Cuando explico cifras grandes en clase me gusta ejemplificar con cosas comparativas que nos ofrezcan algo de luz. En este caso, he querido trabajar con los 100.000 millones. Si ponemos que una hipoteca media es de 100.000 euros (muchas serán de más, pero otras muchas estarán ya casi pagadas), dividiendo la cifra del (rescate) entre 100.000 me sale exactamente 1 millón de hipotecas que se podrían cancelar. 
Ah, y la prima de riesgo subiendo (ahora mismo en 520 puntos básicos). Si sigue a este nivel, España no pondrá vender su deuda a los mercados (sí la podrá vender, pero a un interés insostenible), tal y como ocurre con Grecia y Portugal, y no tendrá más remedio que acudir a un rescate sin paréntesis.
¡Qué vergüenza de todo!

miércoles, 6 de junio de 2012

CROSSED N.3 - PSICÓPATA - DE RAÚLO CÁCERES Y DAVID LAPHAM

Soberbio, en todos los sentidos.
Un brutal y bien conseguido guión de David Lapham aderezado con maestría por los oscuros, siniestros y recargados dibujos de Raúlo Cáceres hacen de este número un ejemplar imprescindible para cualquier comiteca que se precie.


Tengo que reconocer que empecé a leerlo con cierto escepticismo provocado por varios factores. En primer lugar no estaba muy convencido de captar toda la esencia de la serie, ya que no me había leído los números anteriores. En segundo lugar, últimamente todo lo que me había llegado a las manos con temática zombi o similar había resultado ser basura. Partiendo de estos dos condicionantes, toda la lectura resultó ser una agradable (por decirlo de alguna manera, ya que el contenido se puede calificar de todo menos así) sorpresa. Ni eran necesarios los primeros números, pues cada tomo es independiente y lo poco que necesitas conocer del universo Crossed se intuye rápidamente, ni el guión cae en los tópicos facilones del género.
En general, sí que cabe decir que no es un cómic de zombis convencional. Las criaturas que pueblan Crossed están infectadas y han convertido el mundo en un solar con escasos supervivientes humanos, pero no son criaturas lentas y descerebradas, sino seres violentos, sádicos, sedientos de sexo y sangre, inmunes al dolor y sin ningún tipo de principio moral. Matan, violan, destripan humanos, y si no los encuentran lo hacen con sus propios congéneres.
Todo este alarde de violencia y brutalidad se ajusta como anillo al dedo al sublime dibujante Raúlo Cáceres, que hace un trabajo supremo -me atrevería a decir que imprescindible- con unos dibujos trabajados, recargados, oscuros, barrocos, que consiguen que el lector termine de leer una página y se detenga segundos, incluso minutos, a admirar los detalles de las composiciones realizadas.
Si no eres de estómago delicado y te gustan las experiencias fuertes, no hay duda de que esta entretenida y bien contada historia engrandecida por la inspiración y buen oficio de Raúlo Cáceres va a hacer que pases un par de tardes estupendas.

jueves, 31 de mayo de 2012

HOY APOYO A LOS POLÍTICOS

Después de meses -años diría- criticando y criticando a nuestra clase política hasta tal extremo que me han empezado a criticar a mí, tachándome unos de partidista y otros de simple cascarrabias, hoy voy a apoyarlos. Los apoyaré porque todo lo hacen con un motivo superior que, simplemente, no entendemos los simples ciudadanos de a pie, un motivo que no nos hemos parado siquiera a preguntarles. 
Hoy me he levantado empático perdido y he pensado en ese motivo, y cuando lo he encontrado me he reprochado a mí mismo lo injusto que he sido durante todo este tiempo.
Un político no miente en campaña: simplemente se equivoca y corrige sobre la marcha por evitar males mayores, pensando siempre en el pueblo llano.
Un político no facilita subvenciones y contratas a familiares y amigos de forma indiscriminada: es un mero asunto de confianza. Contratar a tu hermano te da la seguridad de que ese trabajo te lo harán bien y que un desconocido no va a perjudicar con sus mala praxis al pueblo llano.
Un político no asiste a cenas de gala con trajes de Armani por capricho (¡con lo bien que estaría con bermudas y camiseta, leche!). Se trata de una inversión ridícula con la que afianzar vínculos con adinerados hombres de negocios extranjeros que bien pudieran dejarse su dinero en nuestra patria nación y con ello favorecer al pueblo llano.
Hace dos días se publicó en el BOE un anuncio de contratación de 36 vehículos para la Diputación de Sevilla, por la irrisoria cantidad de 1.2 millones de euros (por favor, ¿qué es esta minucia, esta bolsa de pipas, cuando la deuda española se mueve en billones?). Rápidamente los medios de comunicación, carroña depredadora, se hicieron eco de la noticia y atacaron sin compasión a los políticos, y en particular a Griñán, por pretender alquilar 36 coches oficiales cuyo valor de alquiler me sale (dividiendo 1.2 millones entre 36) a tan solo 33.000 euros. ¿Es que nadie se da cuenta de que comprarlos hubiera supuesto más del doble, puesto que todos los coches son Mercedes de gama alta y Audis A8? ¡Si ellos lo hacen por ahorrar, leñe! ¡Que es mejor recortar en coches que echar a más profesores, ay! Que el pobre de Griñán haya pedido el suyo con tapicería de cuero y con cristal que lo insonorice del conductor atiende a altos motivos, esos que nunca alcanzamos a comprender y jamás preguntamos. He pensado mucho en ello, y entiendo que es necesario que esté insonorizado pues el conductor podría ser activista del islam con mala fe y ganas de filtrar información importante a wikileaks. Y lo del cuero también es imprescindible para que al hombre no le salgan sarpullidos del escay que luego pudieran derivar en hemorroides que a su vez le puedan impedir asistir a una importante reunión para salvar el mundo, y caso de conseguirlo, intentar salvar después a Bankia.
En serio, queridos lectores, haced como yo y enterrad el hacha de guerra. Reflexionad un poco, que tras rajadas y rajadas en todas las redes sociales y medios que se tercien, a nuestros pobres políticos les pitan tanto los oídos que apenas pueden conciliar el sueño. ¿Y cómo van a hacer bien su trabajo si no pueden dormir los pobres?
Haced como yo y apoyadlos.
Pd: No sé por qué me viene a la mente el día que se me acercó un yonki, jeringuilla en mano (aunque no la mostraba amenazante), y me pidió una ayudita económica, argumentando que era mejor pedir el dinero que robarlo.

lunes, 28 de mayo de 2012

SONISPHERE 2012 - METALLICA LO ROMPE

Por motivos técnicos -llámense también de trabajo- este año solo hemos podido ir el sábado, perdiéndonos a grupos como Soundgarden, Limp Bizkit, Machine Head o The Offspring. De todas formas, y a modo de consuelo de tontos, escuché decir que el sonido del viernes fue un poco cutrillo, y por lo que he leído después, las críticas así lo confirman.
De este año hay mucho que contar. Por la parte muy positiva, el recinto. Lo de la tierra de años anteriores clamaba al cielo y era inhumano ver cómo durante dos días estuvimos moqueando mierdas los sufridos asistentes. Con un recinto asfaltado, hemos estado mucho más cómodos, aunque sí que se echaba de menos la disposición en pendiente del recinto antiguo, que permitía ver decentemente los conciertos si te colocabas en la parte de atrás.
Por otro lado, la temperatura, ideal para este tipo de eventos (supongo que ha repercutido de forma negativa en las ventas de bebidas). A pesar de que por la noche refrescó un poco, se estaba genial en mitad del bullicio y bastaba con dar un par de saltos para entrar en calor.
Quizás debiera criticar un poco los accesos al recinto y los embotellamientos producidos en la entrada. Cuando se esperan a más de 50.000 personas, no se puede permitir que todas pasen por una vía de escasos metros de ancho.

Acerca de los conciertos, mucho que decir a pesar de que ha sido imposible, literalmente, disfrutar de todos. Empezaron los Sister en el escenario principal, con un buen sonido, calentando al personal, aunque creo que se llevaron el gato al agua unos desconocidos para mí Vita Imana (en el escenario 2) con sus ritmos tribales y salvajes.
Algo más flojos estuvieron los Children of Bodom (esperaba más de ellos) y los Mastodon, que no terminaron de sonarme bien. 
Después de dar una vuelta por las tiendas y estirar las piernas, volvimos al escenario principal para disfrutar con Within Temptation. Nunca he sido fan de este grupo, pero tengo que reconocer que sonó excelente en todos los aspectos y me lo pasé genial con ellos. 
Tocaba Slayer, y para nosotros era el momento de comer. Slayer es uno de estos grupos con multitud de incondicionales, pero sinceramente creo que en directo suenan a repetición y a golpe de martillo. Mucha brutalidad, mucha contundencia, pero se me hacen aburridos. Los vi hace tres años en Mérida y por lo poco que he visto este año, más de lo mismo. Aprovechando la caminata hasta los desbordados puestos de bocatas, nos detuvimos a ver Ghost y su extravagante puesta en escena, y pescamos a la vuelta un poco de Enter Shikari, grupo que me causó una buena sensación en las dos canciones que pude escuchar.
Una vez repuestas fuerzas, volvimos a ver la segunda parte del concierto de Slayer, más por pillar sitio para Metallica que por escucharlos.
Metallica empezó con más de 40 minutos de retraso. Me pareció gracioso que, momentos antes, hubieran puesto un rótulo diciendo que Evanescence (tocaba detrás de Metallica) se iba a retrasar media hora y que lamentaban las molestias. Qué mamones. 
Pero la espera valió la pena. Brutales, cargados de energía, con más unión que nunca, enganchando al público primero con buena música y unas interpretaciones excelentes de Hetfield y luego con un grandioso espectáculo pirotécnico. De lo mejorcito que he visto jamás. Dos horas seguidas de concierto para no olvidar, y un gran detalle de los miembros de Metallica al terminar: pasaron minutos enteros saludando al público, cual divos de ópera, disfrutando de la ovación como veinteañeros.
Tras un merecido refrigerio, y estando ya bastante cansados, fuimos a ver Evanescence, grupo del que tenía serias dudas (por lo general, y sobre todo después del fiasco de Lacuna Coil el pasado año, recelo un poco de los grupos capitaneados por chicas bonitas que cantan con voz angelical). Por segunda vez en el día, me tuve que comer mis prejuicios. La banda sonó perfecta, Amy Lee estuvo divina (un poco pasada de kilos, pero a nivel vocal nada que reprocharle), y los momentos con el piano de cola en el escenario fueron memorables. Y es que, por la reacción entusiasta de góticas y heavys endurecidos, parece que sí está hecha la miel para los labios del burro.
Con las energías bajo mínimo, y sintiéndolo mucho, no nos quedamos a ver Fear Factory, pues eran más de las 3 de la madrugada y al día siguiente había que madrugar para la vuelta.
En resumen, memorable el sábado.

martes, 22 de mayo de 2012

DONDE MAL SE PESCA, BIEN SE MEA

Con el título, me he permitido el lujo de aportar un refrán de mi invención al ya nutrido y siempre sabio refranero español. Si ya existe uno parecido, decidlo por favor. No tengo la menor duda de que yo jamás haría mis necesidades en el lugar que me alimenta, sino que me alejaría y utilizaría aquel lugar escondido y recóndito, alejado del lugar en el como y del que como.
Esto es lo que hace la clase política con el funcionariado, grupo social que ha demostrado estar dotado de una cierta inteligencia (que no cojones) y se ha encarado en numerosas ocasiones con sus dirigentes. Grupo social que apoya en gran parte a otros partidos emergentes, entendiendo que esto es un reparto de chorizos con un eco muy lejano de ideología camuflada entre montones de papel moneda y lujos que no se han conseguido con sudor propio.
El funcionariado es un mal caladero en el que pescar votos, y según el nuevo y actualizado refranero, "donde mal se pesca, bien se mea". Decía (se le escapaba, más bien) hace escasos días (pasado día 15 de mayo) Javier Aroca, ex-viceconsejero de turismo en Canal Sur radio:
 "Recortar había que recortar y el problema era dónde... y se venía venir porque aparte de las razones técnicas, los encontronazos entre los funcionarios y el gobierno andaluz hacían prever que en caso de elección (a la hora de los recortes, se refiere) los funcionarios iban a tener muy pocos defensores dentro del gabinete".

Han debilitado tanto al funcionario que nos han dejado sin aparente maniobrabilidad. Me comentaba ayer un compañero (y no es el primer comentario al respecto que escucho) que él no podía hacer huelga porque no se podía permitir un día sin sueldo...
Yo tampoco.
No me puedo permitir un día sin sueldo, pero sí quince. Un día de huelga no sirve para nada. Un día de huelga es la excusa que utilizan los sindicatos para hacerles ver a los gobiernos que siguen siendo fuertes, y que mientras sigan fuertes pueden seguir accediendo a sus donaciones y derechos de pernada. 
Necesitamos salir del adormecimiento. Necesitamos librarnos del miedo a la reprimenda. Que nadie que luego se vaya de cañas me diga que no puede permitirse un día sin sueldo. Que nadie que luego se alquile un apartamento (aunque sea el más barato de la playa más barata) me diga que no puede permitirse un día sin sueldo. Que nadie que compre jamón me diga que no se puede permitir un día sin sueldo. Si seguimos vivos después de los pasados recortes, es porque todos nos pudimos ahorrar varios días de sueldo mensuales que podíamos haber utilizado en su momento para ejercer presión. 
Me puedo permitir estar quince días sin sueldo. Ya comeré con mis padres. O comeré mierda, qué cojones. El puñetero salario no es lo único que importa ahora, demonios. Está en juego que nuestros hijos accedan a una educación de calidad. Está en juego que el dinero público se emplee en los lugares adecuados y no sea el arca abierta en el que todos los vividores puedan meter la mano sin quemarse. O apretamos ahora o nos siguen meando encima.
A las barricadas, coño. ¡Ya! ¡Pero todos, tanto docentes, como alumnos, como padres y futuros padres! No más días puntuales de huelga. Necesito una plantada en condiciones. De esas con mala leche.

lunes, 14 de mayo de 2012

IMBÉCILES, Y MÁS QUE IMBÉCILES

Lo que aquí pasa ya no tiene nombre. Da igual que haya protestas, que se diga, que se manifieste, que nos den por detrás (como nación)  las grandes potencias y las pequeñas, que medio país no trabaje y que la mitad del otro medio esté a punto de perder su piso por impago. Los que reparten el bacalao son unos inútiles, unos impresentables y unos descerebrados a los que hay que descabezar antes de que nos descabecen a todos.
Hoy me han enseñado esto, y al verlo ya ni siquiera he sabido expresar mi mala leche.

Como no se verá demasiado bien, os invito a buscar la página completa. Se trata del BOJA 73, de 16 de abril de 2012, en su página 63. Hoy he intentado entrar en la página de la Junta y no puedo acceder, así que os dejo un enlace para que lo veáis: Pincha aquí.
Comentándolo un poco, que es hacer mala sangre a lo que cada uno pueda pensar por sí mismo, se trata de una serie de subvenciones dadas a dos sindicatos poderosos para que imparta unos cursos en países extranjeros que bien pudieran nacionalizar empresas españolas en el futuro. Entre dichos cursos destacan "transversalización e institucionalización de la equidad de género en la municipalidad de Ayutuxtepeque (El Salvador)" o "Reforzamiento del poder de negociación y capacitación de convergencia sindical (Panamá)". Eso sin perder de vista los más de 200.000 euros dados a la Universidad Internacional de Andalucía para impartir un "curso de experto en salud sexual y reproductiva en Senegal".
Está bien ser solidario, pero si hacemos cuentas de todo lo que va en la columna de la derecha, nos salen más de 3 millones de euros con los que algunos se van a comprar una casita en la playa.
Mientras estos se llenan las manos, la gente paga sus impuestos, regala sus pisos a los bancos, y comprueba que encima sus impuestos ayudan a que los bancos les roben sus viviendas.
Somos imbéciles, y más que imbéciles.
Hasta le perdono a Forges la patadita en el "exije". El mensaje lo vale.

sábado, 12 de mayo de 2012

¿A QUIÉN ECHARÍAS TÚ SI GOBERNARAS?

Mira que vamos a aprender de macroeconomía en estos años... Yo mismo me sorprendo, de vez en cuando, entrando en la página www.datosmacro.com para echar un vistazo y comprobar que nuestra prima de riesgo sigue por encima de los 400 puntos básicos (ahora mismo está en 449), muy alejada de los 45 del Reino Unido, los 52 de Holanda, o los -9 de Dinamarca. 

Sigo comparando y me sorprendo al ver que China anda en 202, una cifra a tener en cuenta sobre todo porque últimamente me habían vendido que China era una de las economías emergentes. Tampoco me consuela ver que países que han sido rescatados mantienen una prima de riesgo elevadísima, como por ejemplo Portugal (942) o Grecia (2324). Con todos estos datos, y reconociendo mi ignorancia, no puedo dejar de preguntarme... ¿para qué diablos les ha servido el rescate? ¿Se puede utilizar la prima de riesgo como indicador de lo bien o mal que anda un país? Me quedo con mis dudas al observar otros indicadores. Por ejemplo, el déficit.En la siguiente imagen os dejo el déficit del 2011 de algunos países, entre los que destaca, cómo no, el 8.5% del PIB que muestra España. Es aquí donde me sorprende el déficit tan elevado del Reino Unido, y el "poco" déficit de Portugal.
Entonces, ¿es el déficit indicador de lo bien o mal que va un país? Parece que no, pues de serlo Inglaterra iría como el culo, y su prima de riesgo superaría a la de España.
Sigamos con indicadores. Ahora le toca el turno a los salarios mínimos. Francia casi dobla al de España, que a su vez dobla a otros países.

Pero... ¿por qué Irlanda, uno de los países más afectados por la crisis, tiene un salario mínimo tan elevado? Con esto llego a la conclusión de que el salario mínimo no es indicativo tampoco del estado de un país. Eso sí, me deja una idea de cuáles han de ser -teóricamente- los países más caros para visitar y los más baratos.
Por último veamos qué pasa con el paro. España está a la cabeza en parados en Europa, y si nos ponemos tontos, en medio mundo civilizado. En fútbol, en ciclismo y en paro no hay quien nos gane.

Con un 24% de individuos activos en desempleo, la situación tiene que ser crítica por necesidad. Si no se trabaja, no se cotiza, y si no se cotiza, el Estado no tiene pasta para repartir (aunque, siendo francos, más bien habría que decir que no tienen pasta para malgastar).
Al final, es Standard & Poors y otras agencias las que deciden quién va bien y quién va mal. Viendo los números, tengo que reconocer que sigo hecho un lío. Tal vez por eso se llame el "entramado económico": para que no entendamos nadie un carajo de lo que pasa.
Mientras tanto, nuestros gobernantes tienen que asumir la difícil papeleta de economizar, puesto que no reciben ingresos. Un político que tiene que elegir entre cortar la cabeza a profesores o médicos, o cortársela a políticos. Difícil elección para el político, ¿verdad?
El país se va claramente a la mierda, los políticos siguen sin pagar por sus desfases e irresponsabilidades, al igual que los banqueros. Decía Iñaki Gabilondo en un programa: ¿no hay nadie en el sector financiero que deba pagar ninguna responsabilidad? Y es que manda narices que los ciudadanos tengamos que pagar 10.000 millones para rescatar a Bankia. Con 10.000 millones se pueden pagar 100.000 hipotecas de 100.000 euros cada una. 
Y Rajoy, que ahora es amigo de los banqueros (poderoso caballero es Don Dinero), bien que afirmaba que era una barbaridad inyectar dinero público a los bancos.
Menuda falta de coherencia en el que se supone es el hombre más importante de nuestra nación. Es normal que argentinos y otros nos chuleen.

domingo, 22 de abril de 2012

EL PEQUEÑO GRAN MATTEO GIULIANI

Templado, elegante, sobrio, profesional, brillante y... para comérselo. Así estuvo ayer el pianista madrileño Matteo Giuliani en el concierto que dio en el CEM "Enrique Granados", que con sólo 12 años se atrevió con brillantez a interpretar obras de Mozart (Sonata nº 21), Liszt (Nocturno nº 3 "sueño de amor" y Estudio de concierto "la danza de los gnomos"), Albéniz (Asturias), Rachmaninov (preludio nº 5) y Prokofiev (Sugestión diabólica de cuatro piezas para piano), acabando -en un bis obligado por la calurosa ovación final- con el "momento musical nº3" de Schubert.
Os dejo un vídeo con una de sus actuaciones en el programa Pizzicato, cuando contaba con sólo 11 años. Vais a alucinar.



En este momento, Matteo está participando en un concurso en el que, si gana, tendría la oportunidad de actuar en Berlín con Lang Lang, uno de los mejores pianistas del mundo. El concurso en sí tiene tres fases: en la primera, mediante votación popular, se seleccionan a los 10 más votados. Luego un jurado profesional elegirá a 5 de entre estos 10, y finalmente será el propio Lang Lang el que decidirá quién tocará con él. Hasta el día 29 de este mes está abierto el plazo de votación popular, y Matteo parte bien situado (los otros son claramente peores). Por ahora va el 6º, pero no le vendría mal un poco de ayuda que evitara sorpresas, de modo que dejo instrucciones para votarlo:
b) Una vez dentro, pinchar en la pestaña "participa", y dentro de ésta, en "vota".
c) Te pedirá que confirmes que eres mayor de edad. Di que sí, y a continuación regístrate (entrarás en el sorteo de un tablet, creo). 
d) Ahora tienes que ir al correo que te habrán enviado, y pinchar donde te dicen que pinches. Te dirán que introduzcas de nuevo un email, y además una contraseña. 
e) Ya estás registrado, así que vuelves a la página original y en la parte superior derecha introduces en "login"  tu email y contraseña, y vuelves a darle a "participa" y "vota".
f) Te aparecerán todos los niños participantes. En el apartado ranking, selecciona los más votados. Entre los primeros está Matteo Giuliani Díez (también puedes buscarlo por el nombre).
g) Pinchas en el vídeo, y si quieres escuchas la interpretación, corta pero sin desperdicio, y si no, en la parte inferior del vídeo encontrarás el definitivo VOTAR. 

Son cinco minutos, pero creo que vale la pena. Viendo a los demás, estoy seguro de que será de los seleccionados por el jurado, siempre y cuando entre todos hagamos que esté entre los diez primeros.
Si todo marcha como tiene que marchar, en nueve o diez años reescribiré esta entrada, pero eliminando la palabra "pequeño" del título.

sábado, 14 de abril de 2012

EL REY "LEÓN"

Las noticias de la última semana son tan lamentables que ya ni me indigno. Supongo que después de tantos golpes estoy en estado de shock, me he quedado medio tonto y falto de respuesta, al igual que está toda la nación española desde tiempos de Aznar mínimo. En este aspecto, el subconsciente debió traicionarme. Cuando escribí un libro sobre el que tal vez pueda ser el personaje más tonto de la historia de la literatura, León González, nunca creí que el hecho de saber tanto de un tonto me convertía ineludiblemente en uno. ¿Cómo, si no, iba a saber tanto del tema?
Lo más curioso es que me siento como un imbécil,  pero creo que no soy el único. Estamos en un país de imbéciles. 
Tenemos por un lado al señor Rajoy, cuyo silencio ante los periodistas resulta doloroso y preocupante. Por supuesto que la clase política está para dirigir, pero nunca se habló nada de que había de hacerlo desde el oscurantismo. Silencio después de aprobar su reforma laboral; silencio después de sufrir una huelga general; silencio después de subir los impuestos (este silencio es explicable, pues en campaña dijo que no lo haría); silencio después de aprobar unos presupuestos que no han convencido ni a propios ni a extraños, en vista del castigo que estamos recibiendo en forma de desconfianza en los mercados; silencio después de aprobar una vergonzosa amnistía fiscal; silencio después de que a Arenas le den un buen palo en Andalucía cuando lo tenía todo de cara...
Hay que tener dos huevos, Sr. Rajoy, y saber dar la cara y explicarse. Los mercados necesitan confiar, y nadie va a confiar en alguien que va por la vida en plan lord sith. 
Y aquí yo me planteo una cosa: ¿por qué no habla, cuando el hecho de hablar podría servir para despejar muchas incógnitas? Y la única respuesta que me viene a la cabeza duele: no habla porque no puede justificarse. La diferencia entre el Sr. Rajoy y mi León González es que el primero conoce el dicho "mejor callarse y parecer tonto, que hablar y demostrarlo".
Olvidando al Sr. Rajoy, tenemos por otro lado una de sus criaturas: la amnistía fiscal que tanto dinero va a reportarnos, y que a tantos chorizos les va a permitir comprar su honorabilidad, al igual que hizo el Papa León X con su taxa camarae. Si la historia se repite, y en esto los tontos tenemos mucho que aportar para que así sea, la amnistía fiscal acabará valiendo para delitos que aún no se han cometido, al igual que siglos atrás los nobles podían pagar para anular sus pecados antes de haberlos cometido.
Hablando de iglesia, también lamentable es que se quiera recortar 10.000 millones de euros en Sanidad y Educación, mientras que la partida que recibe la iglesia de las arcas públicas sea de 10.000 millones. No pasa nada, se puede pasar por la vida estando enfermo y siendo un borrego, pero ¿cómo podríamos vivir sin estar en comunión con el Altísimo?
Como de arcas públicas y partidas va esto, tampoco nos podemos olvidar de que nos van a meter la tijera más que a un quinto en su primer día mientras que a la Casa Real le recortarán un minúsculo 2%. Ante esta noticia preocupante (¡oye, que un 2% de mucho, es mucho!) la Casa Real ha reaccionado bajando el sueldo a su personal, porque claro, ni al niño Froilán pueden dejarle sin escopeta nueva que no se dispare sola, ni al pobre del rey lo vamos a dejar sin sus safaris en Botswana para que mate elefantes, que manda cojones que esté el país en la ruina y al hombre, máxima representación de la nación, se le ocurra ir a relajarse y dejarse la pasta (espero, pero no confío, que no sea la de todos) por ahí fuera. Y encima, se rompe la cadera el pobre (de no haber ocurrido esto, ni nos enteramos de su escapadita ¿Cuántas de éstas hará al año?). Cuando regrese a España y sea ingresado en un hospital... ¿se aplicará a sí mismo el copago? Desde luego, al pobre Felipe le están creciendo los enanos. Tanto prepararse el hombre, y su familia al completo parece la más empecinada en instaurar la III República.
Nunca pensé, dos años atrás cuando escribí las aventuras de mi santo tontorrón, que la León-manía se extendería tanto y que todo el mundo querría convertirse en el Rey "León".

miércoles, 4 de abril de 2012

MOZART TAMBIÉN COMPUSO EN EL S.XX

Pues no, no he repetido entrada. En la sección etiquetas, en el panel de la izquierda, podéis pinchar en clásicos adaptados y ver que la última entrada que hice con este tema se titulaba "Mozart también compuso en el s.XXI".
En esta ocasión os dejo el primer movimiento la Sonata en Do Mayor KV.545, y una versión de 1930 de Raymond Scott Quintet, muy graciosa a mi parecer (me hace recordar a Tom y Jerry).


sábado, 31 de marzo de 2012

PROMETER HASTA METER

"Prometo, prometo, hasta que te la meto. Y cuando te la he metido, retirado queda lo prometido". 
Así actúa nuestra clase política. Como un chulo de veinticinco años que se quiere ligar a una niñata de catorce. Ni que decir tiene que la niñata de catorce somos nosotros, los que votamos, los que creemos, los títeres necesarios para que la función pueda representarse.
Es absolutamente increíble la inmunidad de nuestros dirigentes, amparados por unas leyes que blindan de cualquier responsabilidad todas sus licencias, todos sus deslices, todas sus mentiras. Si a un ciudadano lo seducen con una promesa electoral, y esa promesa no se cumple, ¿por qué hemos de seguir amarrados a algo que no es lo que en su día se quiso? ¿Por qué no pueden rodar las cabezas, como ocurriría en cualquier otro entorno/empresa/lugar? Si contrato una línea de teléfono que me promete 10 mb reales, y al mes descubro que no paso de 1 mb, mando a la compañía a la puñetera mierda y me quedo tan tranquilo.
Nos tienen comidos el seso. Nos faltan al respeto y creemos que los castigamos pasándonos al rival, que también nos falta al respeto obligándonos a volver al punto de partida (una vez pasados ocho años, suficientes para que el tiempo haya actuado como bálsamo de nuestro enfado original).
Y ahí estamos, atrapados en una alternancia política que ha creado una nueva clase social encubierta, una puerta que muchos ven de acceso de la clase media a la clase alta.
Exijo desde ya responsabilidades penales a nuestra clase política. Si algo se hace mal, no lo hace un partido: lo hace una persona. Si un decreto es injusto y perjudica a mucha gente, el error no ha de ser achacable al Ministerio de turno, ni a la Consejería tal, sino a la persona que ha firmado esa ley. 
Os dejo dos vídeos del 2010, muestra clara de la falta de coherencia que existe en el discurso de nuestros líderes, y prueba inequívoca de que seguimos dando palos de ciego. Saldremos o no de esta crisis, pero no será porque las ideas estén claras.
En este primero, Rajoy rechaza tajantemente una medida que ayer mismo se aprobó:





En este segundo vídeo, Soraya es poseída por algún sindicalista o en su defecto miembro del partido socialista.


Propongo una nueva medida de recorte de gasto para la Moncloa: no compréis papel higiénico y limpiaros el culo con las páginas de nuestra pobre y mancillada Constitución, que para qué nos sirve una vez que os la habéis cargado. En su primer artículo dice "la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del estado". La Merkel, los rusos y los chinos se descojonan con esto.

martes, 27 de marzo de 2012

EL PIANISTA, DE ROMAN POLANSKI: SHAKESPEARE Y CHOPIN PARA CURAR LAS HERIDAS

Mis alumnos no habían oído hablar del Holocausto judío, y de Hitler sólo sabían que había sido alguien muy malo (vamos, estaba a la altura Darth Vader y Zapatero)
Saltándome todo lo saltable y dando ejemplo de mala praxis, he pensado que para acabar el trimestre podía recompensar sus esfuerzos y buenos resultados poniéndoles una película que nada tenía que ver con nuestra materia. Teniendo para elegir "La vida es Bella", "La lista de Schindler" o "El pianista", finalmente me he decantado por esta última  por la belleza que esconde dentro de la propia crudeza. Otro factor importante para elegirla es que me recuerda mucho a uno de mis novelas gráficas favoritas: "Maus", de Art Spiegelman.
Como era de esperar, la película los ha absorbido, y lo que ha comenzado siendo horror ajeno (el horror que se siente al ver ficción) poco a poco se ha ido transformando en angustia real a medida que han ido tomando conciencia del carácter casi documental del film.
Por ahora ya tienen nociones de lo que ocurrió, y con esto me conformo. Para otro día, pretendo aprovechar el impacto causado para colarles a Chopin y a Shakespeare.
Este monólogo lo recita Shylock en "El mercader de Venecia", de W. Shakespeare:
“Soy un judío”. ¿Es que un judío no tiene ojos? ¿Es que un judío no tiene manos, órganos, proporciones, sentidos, afectos, pasiones? ¿Es que no se alimenta de la misma comida, herido por las mismas armas, sujeto a las mismas enfermedades, curado por los mismos medios, calentado y enfriado por el mismo verano y por el mismo invierno que un cristiano? Si nos pincháis, ¿no sangramos? Si nos haceis cosquillas, ¿no nos reímos?, Si nos envenenáis, ¿no nos morimos? Y si nos ultrajáis, ¿no nos vengaremos?"
En la película, cita el hermano del protagonista con un libro en la mano, estando a la espera de uno de los trenes de la muerte y cambiando las preguntas por afirmaciones, lo cual denota pérdida de toda esperanza:
"Si nos pincháis, no sangramos
 Si nos haceis cosquillas, no nos reímos, 
Si nos envenenáis, no nos morimos
Y si nos ultrajáis, no nos vengaremos"
En un momento clave, mucho más avanzada la película, un oficial alemán obliga a tocar a Szpilman (a propósito, es un personaje real, y la película está basada en su libro de memorias). Tras varios años sin hacerlo y al límite de sus fuerzas, el pianista se atreve con la Balada nº1 Op.23 en sol menor, de Chopin. 
Y si suena Chopin, yo callo.

domingo, 18 de marzo de 2012

TABERNA EL MENEÍTO (2012)

Sin duda alguna, el equipo campeón de la liga 2010 es el que tiene más media de edad de la liga. 
Nueva equipación, algunos nuevos componentes, y muchas ganas de estirar nuestra jubilación futbolística.
Diez minutos después de hacer esta foto, el viejales que esto escribe sufrió una lesión muscular de escasa importancia.
Fila arriba: Manolo A., Javi Chamorro, Adrián, Amador, Miguel
Fila abajo: Rubén, Pablo, Jaime, Vicente, A.Ballesteros
Y faltan unos cuantos.

viernes, 9 de marzo de 2012

GOBIERNO DEL PUEBLO, POR EL "PUEBLO", PERO NO PARA EL PUEBLO

Esto pinta cada vez peor. Siento seguir en esta línea pesimista, pero por mucho que me digan que todo lo que se hace es imprescindible para salir de la crisis, yo no puedo dejar de pensar que dar una serie de pasos en falso ahora puede conseguir que ese estado de bienestar por el que tanto han luchado nuestros padres se convierta en un feudalismo encubierto con el que habrían de penar nuestros hijos. 
Y es que no veo claridad política. No percibo espíritu de mejora. Esto sigue siendo un, y perdónenme la infantil referencia homófoba, "marica el último". A los parlamentarios con piso en Madrid les piden que tengan el gesto de renunciar a su "legítima" dieta por alojamiento, y los de PP y PSOE dicen que no. Dinerito, dinerito.
Nada bueno puedo esperar de un gobierno que cada vez toma más poder, un gobierno de clara ideología de derechas (parece que esta España durmiente ya ha olvidado qué es eso de la derecha). Leo las declaraciones de Esperanza Aguirre y ya ni siquieran tienen tufillo a totalitarismo: es que son claramente despóticas y propias de un noble medieval. Después de hacer alarde de ignorancia doquiera que hable, ninguneando a interinos (exactamente dijo que no habían aprobado oposiciones y entraban a dedo), abriendo la puerta a la privatización de la enseñanza, idem para la sanidad, y después de un millón de despropósitos políticos que ya habrían costado la cabeza de cualquiera que no llevara en su apellido el título de condesa y noble de España, ahora se atreve con el aborto (otro de estos temas calentitos que la sociedad ya habría asimilado y superado de no ser por la siempre molesta intervención de la moral eclesiástica), afirmando literalmente que "el aborto no es un derecho, sino un fracaso de la mujer en todos los supuestos".
O sea, si yo no me he vuelto imbécil de ayer a hoy (que todo es posible), y teniendo en cuenta los tres supuestos en los que el aborto está despenalizado, según la afirmación de Aguirre yo entiendo:
a) Si la mujer es violada, entonces se trata de un fracaso de la mujer.
b) Si el feto sufre malformación física o psíquica, entonces se trata de un fracaso de la mujer.
c) Si el embarazo supone un riesgo grave para la salud de la mujer, entonces se trata de un fracaso de la mujer.
En serio, no quiero ser gobernado por la nobleza. Los nobles, desde que el mundo es mundo, han obtenido riqueza a costa de sus vasallos. Tú te deslomas y yo, con el poder que me otorga mi cargo, te protejo. Lo que teníamos hasta ahora no les podía interesar... ¡un mundo lleno de ricos, por favor! La gente tiene que seguir en el barro, porque desde el barro es difícil llegar caminando al castillo. 
Venga, vamos, dejemos que se privatice la enseñanza, que se privatice la sanidad, que el Estado (nosotros) no pague nada, sólo las medallitas concedidas al ejecutivo saliente por "beneficiar a la nación". Me atraganto con esto, coño. Se va Zapatero del gobierno sin haber tenido los santos cojones de aprender inglés (por citar algo) y le dan el puñetero Collar de la Orden de Isabel la Católica. Y a una madre que saca cuatro hijos adelante, que aprueba dos oposiciones sin plaza después de cinco años de licenciatura, un máster y mil cursillos, que viaja durante quince años una media de 100 km para ir a trabajar, que paga 500 euros de hipoteca con suelo y ve sobrevolar continuamente la sombra del embargo, que aguanta que le digan que ha sido colocada a dedo, y que encima es violada después de salir de la primera quedada con los amigos que ha tenido en los últimos doce años... ¡a esta madre le dan la medalla a la mujer fracasada!
Se puede salir de esto, pero antes tienen que rodar cabezas. De lo contrario, no nos dejarán salir del barro: no les interesa. Miremos a los miembros del ayuntamiento de Torrelodones, que han conseguido la alcaldía con un grupo de "gentes del pueblo", liberados de ideologías políticas, que con ganas y buen hacer han logrado superávit en estos difíciles tiempos de corren. ¿Que cómo lo han hecho? No, no han recibido más pasta que otros. Simplemente se han recortado el sueldo, han minimizado gastos, han prescindido de los "cargos políticos de confianza" nombrados por anteriores legislaturas (en estas tierras se llaman enchufados. Escarbas un poquito y aparecen cientos), han dejado de alquilar coches oficiales y sus respectivos chóferes... Todo un alarde de huevos gracias a lo cual sus proveedores cobran al momento. Y como bien sabemos, si los proveedores cobran, el dinero se mueve. Y si el dinero se mueve, esto marcha.
Espero que esta mi visión catastrofista de los acontecimientos se quede sólo en eso. Espero dejar de sentirme como el gran jefe Seattle cuando escribió su carta a Franklin Pierce, presidente de los Estados Unidos, obligado a "vender" su tierra: "enseñen a sus hijos que nosotros hemos enseñado a los nuestros que la tierra es nuestra madre. Todo cuanto ocurra a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra". Espero no tener que contarles a los míos que cuarenta años atrás pudimos aprender y leer libremente y que la gente no moría por no poder pagarse una operación. 
Me moriría de la vergüenza, por haber estado allí... y no haber hecho nada.

martes, 21 de febrero de 2012

47 DE ACERTIJOS

Hoy estamos a 21-02-2012. Un número muy especial porque, como apunta mi compi Monsalud en su muro de facebook, es "palíndromo" o "capicúa". No puede ser capicúa porque se aplica a los números que se leen igual de atrás hacia delante, que de delante hacia atrás (por ejemplo el 12321), y de alguna manera los guiones rompen la magia. Tampoco es palíndromo porque este término se aplica a palabras o frases (p.ej. radar), no a números. 
De modo que lo suyo es inventar un nuevo palabro, palincúa, que se referirá a todo aquello que se lea igual del derecho que del revés, y en lo que nos podamos tomar ciertas licencias de encaje.
Ya que estamos con un número interesante como éste, del que podemos decir que es el primer palincúa al que se ha dado nombre (por justicia será el palincúa de Monsa), os planteo el siguiente reto...
¿En qué fecha podremos hallar el próximo palincúa?
¿Y los tres siguientes?
A éste más próximo (que yo ya conozco) lo llamaremos "palincúa de Manolo". Y es que ya que no he podido descubrir ningún asteroide, ni me han puesto una calle en el pueblo, tendré que dejar algún legado por el que se me recuerde, ¿no? 
Con suerte, y si no se cargan el país entre rajoys y zapateros, viviremos para verlo.
Pd: Si alguien descubre y se quiere autoasignar el nombre de alguno de los tres siguientes, que se manifieste.

jueves, 16 de febrero de 2012

INVENTOS CHORRAS QUE HAN HECHO RICOS A SUS INVENTORES

Corrían los primeros años de este nuevo siglo que nos habían vendido como el siglo de los robots, del bienestar y de las naves espaciales, y que ha acabado siendo el siglo de los robos, de la involución y de las naves embargadas. Iba yo camino de la biblioteca de la universidad con mi buen amigo D., un día precioso y soleado de estos en los que podrías hacer mil cosas diferentes a estudiar oposiciones, ahogando las penas y bromeando acerca de lo que haríamos en el caso de que no tuviésemos suerte con los exámenes. Él afirmaba que lo suyo sería ponerse junto a un paso de peatones, hacernos los despistados, esperar a que un coche pasara con cierta velocidad, y entonces tirarnos encima. Con suerte sería solo una pierna, un brazo y varias costillas rotas a cambio de una indemnización que nos permitiera subsistir los dos años que faltarían para queconvocasen nuevas oposiciones. Con mala suerte, nos quedaríamos tontitos y cobraríamos de por vida. Ante la posibilidad de que el conductor nos atropellara, nos dejara lisiados y se diera a la fuga, descartamos tal posibilidad y mantuvimos silencio hasta que se nos ocurrió otra idea infalible: inventar algo estúpido que no se le hubiera ocurrido a nadie. Un tipo pensó un día que ponerle un palito al caramelo podría molar, y más si lo llamaba chupa chups, y se forró. Otro hizo lo mismo pero con un trapo, y lo llamó fregona. Un estudiante sin recursos pensó que si llamaba a una página "the million dollar page", y cobraba un dólar por poner publicidad en cada uno de los píxeles que formaban la página (por supuesto, había un millón de píxeles), podría sacar un millón de dólares. Dicho y hecho.
Total, que nos dedicamos unos minutos a estrujarnos el cerebro en busca de una idea.
Al final, nuestra escasa creatividad hizo que llegáramos a la biblioteca, sacáramos los apuntes y siguiéramos estudiando, creyendo que estaba todo inventado.
Pero no.
Los chinos han acabado inventando lo que nosotros no pudimos: un kit para recuperar la virginidad (sin coser ni intervenir), sólo apto para chicas. Se trata de una bolsita de celulosa soluble que se hay que meter por ahí y pegar en la pared interior del mismo minutos antes de echar un casquetillo. Si la chica ha hecho bien sus deberes, la minúscula bolsa se romperá mientras se realiza el acto de rascación interna, produciendo un ligero y ficticio sangrado que hará las delicias de todo marido exigente o bien de todo putero que pague diez veces más por montárselo con una virgen.
Al final me saqué las oposiciones, pero aquel sueño de hacerme rico frotándome la entrepierna sigue presente. El "virgador" (kit de la virginidad es un nombre que no vende) ya está inventado, pero que yo sepa aún no se ha comercializado en España. Aún puedo cumplir mi sueño y comprar la patente para distribuirla en España, Bulgaria y Rumanía, lugares en los que las féminas de cierta etnia me pagarían el oro y el moro por este genial invento. Imaginad, chicas de la no citada etnia: ya podéis practicar el baile del loco incansable tantas veces como queráis, que en el día de vuestra boda vais a parecer inocentes cual gacelillas sin destetar.
Y respecto a mí, por fin ha llegado el momento de forrarme. Por suerte este blog no lo lee casi nadie y mi secreto está a salvo el tiempo suficiente como para contactar con los chinos y hacerles una oferta.
Juas, juas, juas.

martes, 7 de febrero de 2012

REGRESANDO AL PASADO... SIN DELOREAN PERO CON "AGALLAS"

Que el mundo se está volviendo del revés no es nada nuevo. Lo llevo avisando, cual fatalista apocalíptico, desde que allá por 2007 me dio por escribir en este blog.
Ya veo algo más extraño que el vulgo -esa gran masa de gente que escucha los 40 principales porque es lo que más ponen en la radio, ven GH porque es lo que emiten en prime-time, y votan a PP y PSOE porque es lo único que ofrecen los medios subvencionados por PP y PSOE- no sea capaz de darse cuenta de que es el culpable de todo esto, por pasividad, por inacción o por lo que sea.
Y es que juegan con nosotros como les da la real gana. El señor Wert (apellido que significa agallas, valor, cojones, en el idioma de la Merkel...) ha llegado imponiendo sus santos werts sin importarle un pimiento lo que barra a su paso. Al caballero (mi jefe, sea dicho de paso) le ha entrado una neura con los toros, esos animalitos cuya única razón de existir es ser toreados (y de los cuales algunos imbéciles han llegado a decir que sin corridas no habrá cría, y sin cría sobrevendrá una más que probable extinción). Como decía, que hoy ando espeso y me voy por las ramas, el señor ministro quiere o bien devolvernos la fiesta nacional o bien fastidiar a los mandamases catalanes, que ambas cosas para el caso son la misma.
En esta estrategia de tocar los huevos y desandar caminos, también pretende reformar el sistema educativo, eliminar la educación para la ciudadanía como asignatura (se habrá echado a temblar creyendo, con semejante nombre, que los profesores de dicha asignatura explican socialismo en estado puro), e incluso cambiar el acceso a la función pública.
Ya no me extraña que este último punto lo llame cambio, pero en realidad sea un proceso selectivo de acceso a la función ex-pública (llámese también privada), y por consiguiente conlleve la acreditación de un buen padrino o, en su defecto, de un buen par de berzas.
La última barrabasada la ha protagonizado hoy, con un decreto en el BOE en el que dictamina que los temarios que los opositores a enseñanza tienen que estudiar han de ser los antiguos. Genial, señor Wert. Una decisión acertada, dada la chapuza que se había hecho con los nuevos temarios. Acertada, pero que llega varios meses tarde y rodeada de un evidente tufillo a interés político (si se cambia interés por malaleche, también vale). 
Los opositores están sufriendo un calvario este año. ¿Hay o no oposiciones? La Junta decide que sí, pero no porque convenga sino porque vende electoralmente hablando. El gobierno central "recomienda" que no. La Junta no hace ni puto caso a recomendaciones que vengan del partido rival (¿acaso el Barca dejaría de alinear a Messi al jugar contra el Madrid si Florentino lo aconsera? Faltaría más). El gobierno se rebota y dice "pues os vais va cagar". A los otros se la suda el gobierno. Mientras tanto los sindicatos (CSIF, Ustea, ANPE...) fingen ser mentalmente idiotas y proclaman que tienen que estudiar bien la situación para pronunciarse a favor o en contra mientras se están forrando con cursos, subvenciones y demás. Y en esto que aparece de nuevo el Wert y saca un decreto que viene a decir: "para vuestros werts, los míos. O se desconvocan las oposiciones o vamos a fastidiar hasta aburrir", pero con palabras bonitas. Me refiero, claro está, al cambio de temario.
¿Y quién pierde en todo esto? El opositor, por supuesto, por encontrarse en mitad de todo este fuego cruzado. Un opositor que en los últimos tres meses ha gastado una pasta gansa en academias y temarios basura (ya que es imposible que a estas alturas nadie, ni siquiera una editorial, haya redactado nada potable), que ha perdido su tiempo libre en la redacción de temas inútiles, y que se desmorona anímicamente cada vez que algún cipote tiene una brillante idea.
El desenlace de todo esto será que los de la Junta reculen y desconvoquen, llorando amargamente mientras proclaman que ellos habían apostado por la enseñanza. Y una mierda apuestan por nada. Sólo apuestan por ellos mismos. Miedo me da darme cuenta, día a día, de que sólo se les escucha a ellos. Al igual que los 40 principales. Al igual que GH. Hace más ruido un sólo político que controle los medios que cien mil voces que se hablen boca a boca. Contaban ayer en las noticias que el PP contaba, según encuesta realizada por el CIS en enero, con un respaldo del 42%, frente al 28% de PSOE. Nada se decía acerca de la subida de otros partidos como IU o UPyD. Lo que se desconoce no existe.
Y esto es lo que hay. Volvemos a los toros, a la palmeta, a los ricos y pobres, al garrulismo como elemento opresor y como nos descuidemos, también volveremos al tabaco.
A ver, amigos... ¿quién concibe una buena corrida de toros sin un farias?

lunes, 30 de enero de 2012

THE DYING SWAN EN UN MARZO NEGRO

Me llegan noticias del cierre de una nueva editorial de género. En esta ocasión ha sido NGC ficción, una pequeña empresa que en los últimos años había apostado por la ficción y el terror made in spain.
Miles de imbéciles borregos manipulables, incapaces de ver las repercusiones de sus actos, demostrando que la estupidez puede hacer mucho más daño que las armas, se pasan día a día en sus redes sociales imágenes como ésta, pretendiendo castigar con ello a las grandes compañías para que entiendan que el poder lo tiene el pueblo y no ellos, que se oponen a SINDES, SOPAS y demás.


Seríais capaces de incendiar todos los bosques del planeta con tal de herir a Dios tocándole su obra, so idiotas.
Pataleta sí, pero no a costa de todo lo bueno que, con mucho esfuerzo, se ha construido en los últimos años. No a costa del cisne. Bastante moribundo está como para darle la estocada de esta manera. Las grandes editoriales se descojonan con estos gestos. En cambio, para las pequeñas puede suponer la diferencia entre el ser y el no ser. 
De todas formas, apenas me sorprende ya nada a estas alturas pues, ¿qué se puede esperar de un país que aún tiene como referencia musical a los 40 principales?
Yo apuesto por un marzo blanco. Compraré un buen libro, un buen disco y una buena película. A ser posible, buscaré calidad no publicitada y sello independiente. No quiero que más cisnes mueran.



Nunca antes había visto a alguien expresar tanto con los brazos. Increíble y mágica lección de danza de Maya Plisetskaya a los 61 años.

sábado, 21 de enero de 2012

MOZART TAMBIÉN COMPUSO EN EL SIGLO XXI

Esto de ver cómo los compositores de hoy plagian/copian/se-inspiran/imitan a los grandes clásicos se está empezando a convertir en un vicio.
Hoy os traigo esta obra de Mozart, conocida popularmente en España como "Campanitas del lugar", y que en realidad son las 12 variaciones KV-265 de la canción infantil francesa datada de 1761 "Ah, vous dirae-je, mamam"



Este tema se ha convertido en todo un clásico de la música infantil, con distintas versiones según el país. Una de las últimas es ésta, de Fredrika Stahl, que se inspira en la versión británica del poema "twinkle twinkle little star", y que puede resultar conocida por haberse utilizado recientemente en un anuncio de coches. Muy personal, aunque al menos no se puede decir que la haya mancillado. Perfecta para antes de irse a la cama.

Yo escucho esta melodía, y no puedo dejar de pensar en Barrio Sésamo, pero me viene a la cabeza algo así como "si aparece un pajarito, no te lo devores frito". No he encontrado nada al respecto en la red... ¿lo habré soñado?

viernes, 6 de enero de 2012

LECTURA RECOMENDADA: LA NARANJA MECÁNICA, DE ANTHONY BURGESS

Bestial, sublime, perturbadora, desasosegante y difícil de leer. Por el momento son las únicas palabras con las que podría calificar esta increíble novela de A. Burgess. Si nunca hubiésemos oído hablar de este libro, el punto de partida tan arriesgado del autor bien podría provocar más de un abandono prematuro motivado por el difícil lenguaje propio (el nadsat, una especie de jerga adolescente callejera) que se alterna con el idioma convencional. En las nuevas ediciones se incluye al final del libro un glosario para facilitar dicha adaptación, aunque el propio autor siempre ha afirmado que él escribió el texto de tal manera que el lector fuese aprendiendo el nadsat de manera natural.
Una novela de contrastes, en la que el protagonista es un líder adolescente psicópata y ultraviolento, amante de la música clásica y en particular de Beethoven, Mozart, Mendelsson y Bach (en la película sólo hacen hincapié en Beethoven).
No pasó desapercibida tanta violencia no gratuita para el inspirado S. Kubrick, quien poco después de la publicación del libro dirigió una cinta que, para mi gusto, debe figurar en cualquier videoteca que se precie. 
Eso sí, hace escasas semanas volví a ver la película después de más de veinte años, y reconozco que me quedé un tanto pillado con el final. ¡No lo recordaba así! Investigando un poco, busqué el libro en mi modesta biblioteca y encontré la respuesta:
Burgess, a quien habían diagnosticado un tumor cerebral terminal cuando aún no había hecho nada importante, empezó a escribir como un loco con la noble pretensión de que algo de lo que hiciera pudiera ser explotado por su esposa después de su muerte. Dos años después, la noticia de su tumor resultó ser falsa (por un lado, menudo notición. Por el otro, entiendo que se sintiera con ganas de tolchocar a todo Dios), y él había escrito algunas obras importantes, entre ellas The Clockwork Orange, que constaba de 21 capítulos.
Por estas cosas que nos pasan a los escritores muertos de hambre (que nos lo tragamos todo), el libro gustó a su editor americano (Burgess, que por aquel entonces era un don nadie, era británico), pero le dijo que sobraba el último capítulo, de modo que en EEUU sólo se publicaron 20 capítulos. Al poco, el libro también fue aceptado en el Reino Unido, aunque en su versión completa. Todas las copias que han llegado a Europa se han traducido de la versión británica, de modo que por suerte yo tengo la versión original y extendida del libro. Kubrick, como americano que era, terminó su obra con la misma frase con la que Burgess termina su capítulo 20.
No me enredo más. Un libro imprescindible y una película genial. Ah, fantástica la música y fantástico el papel de Malcolm McDowel.